Franquicias de tarjetas de crédito "les están dando plásticos a plataformas digitales que no son bancos"
Cabe resaltar que los venezolanos se han visto afectados, directa o indirectamente, «por algunas políticas exteriores que provocaron que la banca dejara de ofrecer una cantidad increíble de servicios»

Aarón Olmos, economista y especialista en criptoactivos, señaló sobre las billeteras virtuales venezolanas que fungen como una alternativa a la falta de crédito en el país que existen «empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros y tarjetas de crédito».
Aclaró que «estas compañías financieras no están radicadas en Venezuela y no son entidades bancarias, esto es lo más importante a resaltar».
«Los venezolanos nos hemos visto afectados, directa o indirectamente, por algunas políticas exteriores que provocaron que la banca dejara de ofrecer una cantidad increíble de servicios», agregó.
También te puede interesar: Créditos para emprendedores en Venezuela
Sostuvo que estas aplicaciones «proveen tarjetas internacionales a los usuarios venezolanos, algo que es normal en otros países pero que nosotros no estamos tan acostumbrados».
«Las principales franquicias de tarjetas de créditos le están dando plásticos a plataformas digitales que no son bancos. Estas aplicaciones iniciaron como plataformas de criptos«, resaltó.
Olmos aseveró en una entrevista radial que estas aplicaciones de pagos y de tarjetas de crédito «son una muestra de lo que viene en la economía bancaria a nivel mundial».
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.