Banca y Negocios Informe Privado
15/02/2023 02:20 PM

"Es normal" que una empresa como Chevron "requiera tiempo para reactivarse", según experto

Oswaldo Felizzola, profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, comentó que un punto del acuerdo entre Venezuela y EEUU es que Chevron puede «vender y comercializar parte de su crudo en el mercado norteamericano».

«Es normal» que una empresa como Chevron «requiera tiempo para reactivarse», según experto

El coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Oswaldo Felizzola, precisó que parte del incremento que se ha visto en el sector petrolero en el país es por la empresa norteamericana Chevron.

Asimismo, indicó que un punto del acuerdo entre Venezuela y Estados Unidos es que Chevron puede «vender y comercializar parte de su crudo en el mercado norteamericano».

Noticia relacionada: Producción petrolera de Venezuela aumentó 9% en enero, según la OPEP

Comentó que «es normal» que una empresa como Chevron «requiera tiempo para reactivarse» y puntualizó que esta es una industria de alta tecnología intensiva en capital.

Sostuvo que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) está «fuertemente endeudada» con algunas compañías trasnacionales de crudo.

Manifestó en Unión Radio que a causa de la hiperinflación en el país, PDVSA perdió capital humano por los salarios mermados, lo que «repercutió en la capacidad gerencial» de la industria petrolera venezolana.

Lea más contenido interesante y actual:


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Comparte este artículo