spp_header_2
24/05/2024 01:48 PM

Dos de los mayores bancos europeos dejan de suscribir bonos para petróleo y gas

Al dejar de financiar proyectos de combustibles fósiles, estos bancos están enviando un mensaje claro de que el futuro de la energía reside en las fuentes renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica.

Dos de los mayores bancos europeos dejan de suscribir bonos para petróleo y gas

Dos de los tres mayores bancos europeos por número de activos, BNP Paribas y Credit Agricole, han anunciado que dejarán de suscribir bonos para proyectos relacionados con petróleo y gas, lo que supone el cambio más reciente del sector en Europa en política de financiación.

Tal y como describe Oilprice, tanto BNP Paribas como Credit Agricole, ambos bancos franceses, anunciaron el cese de sus emisiones de bonos de petróleo y gas en sus respectivas Juntas Generales de Accionistas celebradas este mes.

BNP Paribas había declarado en mayo de 2023 que dejaría de financiar el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas, independientemente de los métodos de financiación. 

El banco también se comprometió a reducir su financiación de exploración y producción de petróleo en un 80% para 2030 como parte de sus objetivos de transición energética.

Por otro lado, el director general de Credit Agricole, Philippe Brassac, declaró: «Ya no participaremos en emisiones de bonos que no sean claramente ecológicas, o al menos que no se correspondan con nuestro marco medioambiental», cita el grupo ecologista Reclaim Finance

En busca de una economía más sostenible

No han sido los únicos bancos que han buscado una transición. En los últimos años, los bancos europeos en general han limitado su exposición al petróleo y al gas.

Bajo la presión de las tendencias ESG (Environmental, Social and Governance) y de los accionistas, los principales bancos europeos han anunciado normas más estrictas sobre la financiación de combustibles fósiles en los últimos dos años.

A finales de 2022, el banco británico HSBC anunció que dejaría de financiar el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas y las infraestructuras relacionadas, como parte de una política de apoyo y financiación de una transición neta cero.

Asimismo, Barclays, con sede en el Reino Unido, anunció en febrero de 2024 que dejaría de financiar directamente nuevos proyectos de petróleo y gas, uniéndose así a otros grandes bancos europeos que han puesto fin a la financiación de la expansión de los combustibles fósiles. 

Barclays también intenta evitar las acusaciones de «lavado verde» con un nuevo conjunto de directrices sobre lo que es la «financiación de transición» y cómo debe aplicarla su nuevo equipo de financiación de transición.

Un paso hacia la neutralidad de carbono

Al dejar de financiar proyectos de combustibles fósiles, estos bancos están enviando un mensaje claro de que el futuro de la energía reside en las fuentes renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica.

La decisión de BNP Paribas y Credit Agricole es un hito importante si se considera que el sector financiero ha sido un hueso duro de roer, pues recientemente ha salido a la luz que muchos de los principales bancos del mundo siguen financiando al sector petrolero.

Sin embargo, queda por ver si esta nueva decisión inspirará a otros bancos a actuar para acelerar la transición hacia una economía más sostenible y neutra en carbono.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo