spp_header_2
25/05/2024 01:41 PM
| Por Banca y Negocios

Liquidez monetaria se acelera hasta superar marca de Bs.102.000 millones, mientras el dólar oficial casi no sube

La campaña electoral arranca y la liquidez monetaria se acelera, pero el mercado cambiario no se inquieta. Sin embargo, la brecha entre el cambio oficial y el paralelo se ha ensanchado a 11,18%.

Liquidez monetaria se acelera hasta superar marca de Bs.102.000 millones, mientras el dólar oficial casi no sube

Aire de elecciones. La liquidez monetaria se acelera con un aumento acumulado de 17,42% en las últimas cinco semanas reportadas para superar la barrera de los 100.000 millones de bolívares en circulación y ubicarse concretamente en 102.768,06 millones de bolívares.

En la última semana registrada por el Banco Central de Venezuela (BCV), con cierre el pasado 17 de mayo, el circulante se incrementó 7,34%, la mayor variación semanal en los últimos dos meses, lo que evidencia una mayor presión de gasto público cuando ya los factores políticos del país están de lleno en campaña electoral de cara a las presidenciales del 28 de julio.

Sin embargo, el mercado cambiario oficial parece inmune a esta mayor circulación de bolívares y en la última semana registrada terminó con una contracción acumulada de -0,16%, de manera que la cotización promedio en las mesas cambiarias de la banca cerró en 36,51 bolívares por dólar.

A falta de una semana hábil para que termine mayo, el dólar oficial registra un alza de apenas 0,11% en comparación con el cierre de abril, pese a que, durante el mismo período, la liquidez monetaria ha escalado 10,81% con una semana menos contabilizada.

En el paralelo la historia es distinta

Por su parte, en el mercado paralelo el precio de la divisa estadounidense terminó en 40,59 bolívares por dólar, como resultado de un incremento semanal de 2,09%, según el marcador de @EnParaleloVzla.

Este mayor aumento del tipo de cambio en el mercado no oficial amplió la brecha entre el precio oficial y el paralelo a 11,18% al cierre de la semana, lo que afecta la competitividad de la cotización bancaria.

En lo que va de mayo, el dólar paralelo ha subido 4,01% y muestra una relativa aceleración, como resultado de una mayor demanda.

Sin embargo, los montos de intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) no han registrado una variación que demuestre algún signo de preocupación sobre la evolución del mercado, ya que, en lo que va de mayo, el emisor ha vendido 193 millones de dólares a los bancos, lo que anticipa un monto inferior al del mes anterior.

Si el BCV vendiera 91 millones de dólares a los bancos el próximo lunes 27, que es la cantidad semanal más alta en lo que va de año, el monto mensual de mayo se ubicaría en 284 millones, 13,68% inferior a los 329 millones de dólares que colocó en abril.

La explicación es que, según fuentes financieras, los montos colocados en el mercado oficial por actores privados han venido aumentando, lo que se traduce en menor presión para el BCV.

En lo que va de 2024

La historia cambiaria de este 2024 indica que, en casi cinco meses, el precio del dólar en el mercado oficial acumula un alza de apenas 1,53%, lo que apunta una depreciación del bolívar de 1,50% en el período.

Si se mira el mercado paralelo, la tasa promedio ha subido en lo que va de año en 3,73% con una depreciación del signo monetario nacional de 3,60%.

Por su parte, la liquidez monetaria, según el BCV, se ha incrementado 46,76% en lo que va de 2024, todavía por debajo del alza acumulada de 72,28% durante el mismo período del año anterior.

En líneas generales, a pesar de que la liquidez monetaria, como era previsible, puede comenzar a acelerarse por razones propias del ciclo político, el mercado cambiario muestra un comportamiento estable con inflación reducida, pese a que el panorama se complica por la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria petrolera.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo