La experiencia e interacción del cliente es la nueva tendencia en centros comerciales

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales –Cavececo-, celebró el golpe de energía que recibieron a finales del año 2021, con un mayor número de visitantes.
Igualmente, señaló que se redujo la brecha de desocupación de establecimientos, hasta un 8 o 10% en centros comerciales.
Durante el diciembre pasado, percibió en sus recorridos un repunte de los comerciantes, con ofertas bastante interesantes y atractivas.
Sobre el tema de servicios públicos, aclaró que desde 2017 lograron llevar los sectores a un ahorro energético y de autogeneración adecuado. Se bajaron las luminarias, las fugas y lograron equilibrar el consumo.
Itriago resaltó que han surgido conceptos pequeños de centros comerciales en el interior del país, que cubren nuevas zonas y brindan puestos de trabajo. «Aspiro que hayan 2 o 3 centros comerciales nuevos en el interior del país» en 2022, añadió.
Igualmente, destacó que la pandemia cambió la forma en cómo se diseñan los espacios; se ven locales más abiertos, modificaciones en las ferias de comida y se busca construir lugares donde la gente viva experiencias e interacciones.
«Lo que va a prevalecer es la experiencia del cliente para el diseño arquitectónico. Espacios con amplios pasillos y niveles de atención amplificados, restaurantes con otro tipo de actividades», agregó.
Por otra parte, recordó que desde octubre forman parte de una comisión junto a las farmacias para ofrecer vacunación contra el covid-19.
«El gobierno desarrolló la herramienta del semáforo, pero se complica porque en centros comerciales no puedes negar el acceso a farmacias y supermercados», explicó durante una entrevista para Unión Radio.
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.