• Contacto
  • Informe Privado
  • Suscríbete
  • Banca
  • Tu Bolsillo
  • Empresas
  • Finanzas
  • Economía
    • Economía Nacional
    • Economía Internacional
    • Mercados y Economía
  • Latinoamérica
  • Energía
  • Gerencia
  • Opinión
  • Tecnología
  • Otros
    • Actualidad
    • Salud
    • Deportes
    • Variedades
    • Glosario Económico/Financiero

Banca

Informe Especial | Conozca por qué la restricción de liquidez a la Banca ya no tiene sentido

Febrero 22, 2021 // Banca y Negocios @bancaynegocios

Informe Especial | Conozca por qué la restricción de liquidez a la Banca ya no tiene sentido

Fedecámaras, en su documento de propuestas dirigido al gobierno y a la Asamblea Nacional, plantea un conjunto de medidas focalizadas en dinamizar la actividad de la Banca y entre ellas destaca “garantizar adecuados niveles de liquidez bancaria, de manera que los bancos puedan retomar plenamente su función de intermediación financiera”.

Resumido en pocas palabras, lo que la dirigencia empresarial plantea es cambiar definitivamente la norma de requerimiento de encaje legal para que se pueda destinar un adecuado volumen de liquidez al otorgamiento de créditos.

Lo cierto es que esta norma ya no tiene sentido alguno, porque el valor de los préstamos bancarios está indexado a la variación del tipo de cambio oficial, a través de una fórmula que incluye un Índice de Inversión que el Banco Central de Venezuela (BCV) calcula con base en la evolución del valor promedio del dólar en las mesas cambiarias.

Este hecho anula la posibilidad, por simple racionalidad financiera, de que un empresario pida dinero prestado a una entidad bancaria para voltearse a comprar divisas en el mercado cambiario, con el fin de hacer cobertura.

La indexación de la cartera, que ahora alcanza hasta el segmento de financiamiento del consumo, explica que los ingresos bancarios por cartera de crédito hayan aumentado 2.724,58% al cierre de diciembre de 2020 y, de hecho, fue la partida de ingresos que más subió en el ejercicio.

Este elemento también justifica que el porcentaje de ingresos por cartera de crédito como proporción de los ingresos totales del sistema haya pasado de 27,4% en diciembre de 2019 a 36,1% en el mismo período de 2020, de manera que, aun cuando este resultado sigue mostrando una importante restricción de la liquidez dirigida al crédito, implica que la cartera ha recuperado peso en la estructura de ingresos de la Banca.

A pesar que el encaje legal se redujo hasta 85% del total de captaciones del público, el sistema bancario mantiene un margen estrecho de fondos líquidos y las obligaciones derivadas de estas restricciones representan costos elevados de financiamiento en el mercado de créditos interbancarios.

Al final, la banca sigue presentando un déficit de encaje en niveles de 50 billones de bolívares diarios, lo que da casi inexistente margen para el crédito.

El Banco Central de Venezuela mostró, al corte del pasado 12 de febrero, que la banca tenía un requerimiento de encaje de 478,8 billones de bolívares, y había comenzado a reportar un saldo negativo en sus reservas bancarias excedentes; sin embargo, al cierre de enero la cartera de crédito bruta ascendió a 510,9 billones de bolívares, lo que indica un cambio de tendencia, ya que la liquidez congelada como encaje legal en 2019 y 2020 superó consistentemente al volumen total de préstamos.

En nuestro criterio, se debe realizar una disminución progresiva del encaje legal para llevarlo al menos a 50%, ya que efectivamente hay que considerar el impacto del efecto multiplicador del crédito bancario en la liquidez monetaria y su consecuente presión sobre la inflación.

Sin embargo, hay que acabar con este mito. Actualmente los créditos corporativos en la banca se están destinando a añadir valor a la oferta agregada (la indexación impide que el crédito se vaya a cobertura), lo que incide de manera positiva para incrementar el PIB y colocar un dique para la inflación con prácticamente muy poca incidencia en un aumento en la tasa de cambio.

En el Informe Privado de Aristimuño Herrera & Asociados de esta semana, se analizan las propuestas financieras hechas por Fedecámaras al gobierno y al parlamento, en el contexto del llamado oficial al diálogo nacional, y se profundiza en la necesidad de reformas sustanciales en esta materia, en función de reactivar el crédito.

Todos los viernes tenga a la mano la más  oportuna, confiable, rigurosa y útil información para tomar las mejores decisiones de negocios en un entorno altamente volátil y complejo. Los invitamos a suscribirse al Informe Privado de Aristimuño Herrera & Asociados para estar al día con la dinámica económica del país y las tendencias que la mueven. 

Si desea ver una muestra de nuestro informe privado semanal y conocer más acerca de este y el resto de nuestros productos y servicios de consultoría, le invitamos a consultar nuestros planes de suscripción para que pueda seleccionar el más adecuado a sus necesidades y así empezar a disfrutar todos los viernes, de esta información de alto impacto para los gerentes.

ATENCIÓN: Ante los hechos económicos de Venezuela y el Covid-19, Aristimuño Herrera & Asociados está ofreciendo un descuento del 20% en los planes de suscripción de su informe privado semanal.


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Aristimuño Herrea & Asociadosasamblea nacionalBancacartera de créditocobertura cambiariaComisión de Diálogoconsumocréditos corporativoscrisis económicadolarizaciónencaje legalfedecámarasgobiernoInforme Privado semanalNicolás Maduroplan de reactivaciónpréstamosPropuestas financierasrestricción de liquidezVenezuela

Compartir por:
Banco del Tesoro

Te podría interesar también

Venezuela cuestiona traspaso de presidencia Mercosur sin cumbre presidencial

Venezuela cuestiona traspaso de presidencia Mercosur sin cumbre presidencial

La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, criticó hoy a su par de Argentina, Susana Malcorra, por sus planes de asumir la presidencia...

CIJ decidirá el #18Dic si tiene jurisdicción en disputa entre Guyana y Venezuela

CIJ decidirá el #18Dic si tiene jurisdicción en disputa entre Guyana y Venezuela

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dará a conocer el próximo 18 de diciembre si tiene competencia sobre la disputa territorial entre...

Tras más de un año en retén de Falcón| Ordenan la excarcelación de los pescadores curazoleños

Tras más de un año en retén de Falcón| Ordenan la excarcelación de los pescadores curazoleños

Cuatro pescadores curazoleños y un práctico venezolano detenidos por unidades de la Armada el 23 de marzo de 2020, cuando navegaban hacia Aves de...

Síguenos

Noticias Recientes

  • Sudeban autoriza firma electrónica e identificación biométrica para abrir cuentas digitales (+ detalles)

    Agosto 12, 2022

  • El bolívar se devalúa un 6 % frente al dólar en el último mes

    Agosto 12, 2022

  • Salarios en los sectores comercio y servicios varían entre 120 y 350 dólares, indica estudio

    Agosto 12, 2022

  • Wall Street cierra semana en verde animada por desaceleración de inflación

    Agosto 12, 2022

  • Europa se plantea comprar los cohetes de Elon Musk para sustituir los rusos

    Agosto 12, 2022

Indicadores económicos de Venezuela AGO 11/2022
Indicador Últ. Cierre Cierre Ant.
INTERBANCARIO (Bs x US$)

5,9481

5,9249
RESERVAS INTERNACIONALES (US$ MM) 10.312 10.298
ÍNDICE BURSÁTIL CARACAS (IBC) 7.281,07 7.290,12 red_arrow_small
INFLACIÓN ANUALIZADA BCV (%) 167,15% 222,3% red_arrow_small

Leyenda

= Mantiene su valor

= Aumentó su valor

red_arrow_small = Disminuyó su valor

LAS + LEÍDAS TOP SEMANAL TOP MENSUAL
  • Sudeban establece requisitos que la Banca exigirá para financiar a emprendedores (+ montos)

    Agosto 11, 2022

  • Min. del Trabajo informa que hará anuncios beneficiosos para trabajadores del sector educación

    Agosto 12, 2022

  • Sudeban autoriza firma electrónica e identificación biométrica para abrir cuentas digitales (+ detalles)

    Agosto 12, 2022

  • La próxima semana pagarán el 100% del bono vacacional a profesores universitarios y a docentes

    Agosto 12, 2022

  • Sudeban establece requisitos que la Banca exigirá para financiar a emprendedores (+ montos)

    Agosto 11, 2022

  • Estos bancos han asumido con éxito sistema de transferencias interbancarias inmediatas

    Agosto 10, 2022

  • AN aprobó el proyecto de Ley Especial de Trabajadores a Domicilio

    Agosto 10, 2022

  • Consulte aquí los bonos y premios que serán asignados por el Sistema Patria en agosto

    Agosto 01, 2022

  • #Datos | ¿Qué tan "poderoso" es el pasaporte venezolano?

    Agosto 04, 2022

  • Anuncian primer bono especial de agosto del Sistema Patria

    Agosto 04, 2022

  • Sudeban establece requisitos que la Banca exigirá para financiar a emprendedores (+ montos)

    Agosto 11, 2022

  • BBVA Provincial lanza primer programa de crédito sostenible en Venezuela

    Agosto 04, 2022

Economía Nacional

  • El bolívar se devalúa un 6 % frente al dólar en el último mes

  • Salarios en los sectores comercio y servicios varían entre 120 y 350 dólares, indica estudio

  • Colombia y Venezuela, países con trayectorias y dimensiones distintas en la economía

#DatosBancarios

  • La intermediación financiera bajó a 16,05 % en noviembre comparada con el 18,76 % del mismo mes de 2020

    Enero 13, 2022

  • Bancamiga reportó el mayor crecimiento porcentual mensual (26,07 %) en captaciones del publico en noviembre 2021

    Enero 12, 2022

  • Banco de Venezuela registró el mayor aumento absoluto interanual en depósitos (+Bs.2.58.933 miles) al cierre de noviembre

    Enero 12, 2022

  • La Banca venezolana muestra un índice de morosidad de 3,6 % al cierre de noviembre con tendencia a la baja

    Enero 12, 2022

  • El Índice de Intermediación Crediticia de la banca cae a 17,86%, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco Activo alcanzó un crecimiento de 47% en su cartera de créditos bruta, el más alto del sistema, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco de Venezuela contabiliza el 88,3% del total Inversiones en Títulos Valores

    Septiembre 22, 2021

  • El índice de morosidad del BNC (Banco Nacional de Crédito) cierra agosto en 0,07% muy por debajo del promedio de 2,58% el sistema

    Septiembre 22, 2021

  • El banco privado líder en préstamos al sector agrícola es BBVA Provincial con una cuota de mercado del 13%

    Septiembre 21, 2021

  • Mercantil, BNC, BBVA Provincial, Banesco y Bancamiga son los bancos privados líderes en captaciones el público, al mes de agosto, en ese orden

    Septiembre 21, 2021

© Banca y Negocios 2022 | Todos los Derechos Reservados | Ninguna parte de esta página ni las publicaciones que contiene podrá ser reproducida sin autorización