• Contacto
  • Informe Privado
  • Suscríbete
  • Banca
  • Tu Bolsillo
  • Empresas
  • Finanzas
  • Economía
    • Economía Nacional
    • Economía Internacional
    • Mercados y Economía
  • Latinoamérica
  • Energía
  • Gerencia
  • Opinión
  • Tecnología
  • Otros
    • Actualidad
    • Salud
    • Deportes
    • Variedades
    • Glosario Económico/Financiero

Entorno

Guaidó: «hemos construido 95% de las capacidades para el cese de la usurpación»

Septiembre 23, 2019 // Banca y Negocios @bancaynegocios

Guaidó: «hemos construido 95% de las capacidades para el cese de la usurpación»

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como mandatario interino del país, señaló que las capacidades para lograr un cambio político en el país están construidas en 95% y lo que hace falta es incrementar la presión, al tiempo que hizo un llamado a toda la oposición a hacer críticas constructivas en este momento y centrarse en la solución de la crisis.

En alusión a los grupos que firmaron el acuerdo de diálogo «por la paz» en nombre de la «oposición», Guaidó señaló que es absurdo entrar en debates ideológicos ahora, porque hay que enfrentar la crisis en todos sus frentes, desde la violación de los Derechos Humanos hasta la emergencia humanitaria compleja.

En entrevista con el periodista César Miguel Rondón, en su programa digital «Al Punto y Seguimos», el líder parlamentario llamó a preservar la unidad. «Yo entiendo que habrá diferenciaciones ideológicas en el futuro, pero ahora no es el momento», enfatizó.

A la crítica pregunta sobre en qué etapa está el proceso de «cese de la usurpación», Guaidó respondió: «Cuando hablamos de la construcción de capacidades, hemos avanzado. Tenemos 95% de las capacidades para presionar a la dictadura y lograr el cese de la usurpación. El 4 de enero nadie daba medio por nadie. Había burlas con respecto a los cabildos, y vimos los resultados. Nadie hubiera querido que la economía se contrajera seis años más. No son solo 9 meses. Tenemos presión diplomática, mayoría, aliados poderosos, la crisis venezolana está posicionada en el mundo, tenemos un Plan País que no es un sueño. Nadie duda que esto va a terminar, lo que no se sabe es cuándo. Tenemos con qué, tenemos la fuerza, estamos unidos. El cuándo depende de todos. Hay que seguir, hay que aumentar la presión».

– Más países –

Guaidó señaló, en la entrevista con Rondón, que uno de los objetivos de la delegación que asiste, en su representación, a la Septuagésima Cuarta Asamblea General de la ONU es conseguir que más países se sumen al grupo que reconoce la investidura del presidente de la Asamblea Nacional como mandatario encargado.

Señaló que la ONU es un ente burocrático lento, y puso como ejemplo el hecho de que la denuncia sobre la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela se hizo en 2016 y, después de tres años, no hay pronunciamiento oficial alguno.

No obstante, dijo que la ONU está dispuesta, con el apoyo de países donantes, a traer masivamente ayuda humanitaria a Venezuela, por lo que calificó de «falacia» la propuesta de implantar un programa de petróleo por alimentos.

El presidente del parlamento electo en 2015 fue enfático al apuntar que «la implantación de este mecanismo aprobado por la ONU pasa por el respaldo del régimen, pero es el propio régimen el que bloquea la ayuda por asuntos burocráticos, como no avalar ONGs humanitarias o negar permisos portuarios».

«En esta Asamblea de la ONU tenemos una gran oportunidad de visibilizar la lucha, estimular los mecanismos de ayuda humanitaria, y una cosa muy importante es la reunión del órgano de consulta del TIAR. Necesitamos actuar con más intensidad, porque nos castiga el tiempo para resolver la crisis con menores costos. Vemos lo que pasa en La Guaira, Caracas y otros estados, donde los cortes eléctricos se prolongan, aumenta la inseguridad. Ahora tenemos el respaldo de países muy importantes, como Brasil y Colombia que, incluso, nos ayudaron con las acreditaciones en la ONU».

– La presión es aquí –

Juan Guaidó descartó salir de Venezuela, porque la agenda interna se focaliza en la agitación política para incrementar la presión.

«Ninguna salida está descartada, lo que se está es acotando el espacio. Hasta ahora, la presión no ha sido suficiente, la presión en la calle no revienta. debemos insistir en todos esos terrenos. Sin embargo, hemos avanzado, como lo demuestra que tan desesperados están que montaron una mesa de diálogo. Hemos obtenido victorias políticas, pero tenemos que transformarlas en victorias concretas para la gente, para calmar el hambre, para que llegue la luz. No podemos descartar ningún tipo de salida», insistió.


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

cambio políticocese de la usurpacióncrisisdelegacióndiálogoEmergencia humanitaria compleja VenezuelaentornoEntrevistaJuan GuaidóNicolás MaduroONUpresidente interinopresiónVenezuela

Compartir por:

Te podría interesar también

Reportan caída de 98% en las importaciones privadas

Reportan caída de 98% en las importaciones privadas

El Presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas (Caduainco), Rusvel Gutiérrez, reportó esta mañana una...

Venezuela fija meta de 5 millones de barriles diarios de petróleo para 2025

Venezuela fija meta de 5 millones de barriles diarios de petróleo para 2025

El mandatario nacional Nicolás Maduro fijó como una de las metas de cara a 2015, año en el que culmina su segundo período presidencial, la...

Cronograma: así operará el «pico y placa» para gasolina hasta el domingo 29

Cronograma: así operará el «pico y placa» para gasolina hasta el domingo 29

El Ministerio de Petróleo publicó el calendario de suministro de gasolina subsidiada para la semana del 23 al 29 de noviembre, justo cuando en...

Síguenos

Noticias Recientes

  • EEUU lanza nueva alianza económica Asia Pacífico y advierte que defenderá militarmente a Taiwán de China

    Mayo 23, 2022

  • Conviasa activará ruta Caracas-Teherán desde el 18 de junio

    Mayo 23, 2022

  • #Informe | Empresas del Estado a la Bolsa: una decisión que implica grandes retos

    Mayo 23, 2022

  • Incendio en la refinería Cardón no afecta operaciones de la planta: El Aissami

    Mayo 22, 2022

  • #Análisis | Wall Street acumula siete semanas en rojo: ¿Qué está pasando?

    Mayo 22, 2022

Indicadores económicos de Venezuela MAY 20/2022
Indicador Últ. Cierre Cierre Ant.
INTERBANCARIO (Bs x US$) 4,9453 4,8952
RESERVAS INTERNACIONALES (US$ MM) 10.462 10.472
red_arrow_small
ÍNDICE BURSÁTIL CARACAS (IBC) 6.224,58 6.171,66
INFLACIÓN ANUALIZADA BCV (%) 222,3% 284,4% red_arrow_small

Leyenda

= Mantiene su valor

= Aumentó su valor

red_arrow_small = Disminuyó su valor

LAS + LEÍDAS TOP SEMANAL TOP MENSUAL
  • Reactivación de refinería Isla en Curazao demandará mano de obra venezolana

    Mayo 22, 2022

  • Iván Acosta (PGA Group): accionistas y trabajadores aumentan presiones sobre las empresas venezolanas

    Mayo 22, 2022

  • Digitel triplica velocidad de conexión en zonas populares de Caracas

    Mayo 22, 2022

  • #Demanda | Churromanía enfrenta a KFC por el derecho a invitar a "chuparse los dedos"

    Mayo 22, 2022

  • Reactivación de refinería Isla en Curazao demandará mano de obra venezolana

    Mayo 22, 2022

  • CANTV ofrece internet de alta velocidad en el este de Caracas

    Mayo 20, 2022

  • Iván Acosta (PGA Group): accionistas y trabajadores aumentan presiones sobre las empresas venezolanas

    Mayo 22, 2022

  • Este #19May arrancó el pago del segundo bono especial del mes a través del Sistema Patria (+monto)

    Mayo 19, 2022

  • Tome nota de los tres bonos que están asignando esta semana a través del Sistema Patria (+montos)

    Mayo 18, 2022

  • Sistema Patria| Anuncian cuándo arrancará la entrega del segundo bono especial de mayo

    Mayo 11, 2022

  • En 90 días funcionará banco digital de Trabajadores: jubilados cobrarán bono único por Sistema Patria (+ detalles)

    Mayo 02, 2022

  • Bonos mensuales de programas de protección social se pagarán hasta el #7Mayo (+ montos)

    Mayo 01, 2022

Economía Nacional

  • Producción de maíz subirá 17,6% y llegará al millón de toneladas por importaciones privadas de insumos

  • Bolsa Agrícola Bolpriaven realizó 12 operaciones en su relanzamiento por más de Bs.2,5 millones

  • Cendas: más de 17 salarios mínimos necesitó una familia en abril para cubrir la canasta alimentaria

#DatosBancarios

  • La intermediación financiera bajó a 16,05 % en noviembre comparada con el 18,76 % del mismo mes de 2020

    Enero 13, 2022

  • Bancamiga reportó el mayor crecimiento porcentual mensual (26,07 %) en captaciones del publico en noviembre 2021

    Enero 12, 2022

  • Banco de Venezuela registró el mayor aumento absoluto interanual en depósitos (+Bs.2.58.933 miles) al cierre de noviembre

    Enero 12, 2022

  • La Banca venezolana muestra un índice de morosidad de 3,6 % al cierre de noviembre con tendencia a la baja

    Enero 12, 2022

  • El Índice de Intermediación Crediticia de la banca cae a 17,86%, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco Activo alcanzó un crecimiento de 47% en su cartera de créditos bruta, el más alto del sistema, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco de Venezuela contabiliza el 88,3% del total Inversiones en Títulos Valores

    Septiembre 22, 2021

  • El índice de morosidad del BNC (Banco Nacional de Crédito) cierra agosto en 0,07% muy por debajo del promedio de 2,58% el sistema

    Septiembre 22, 2021

  • El banco privado líder en préstamos al sector agrícola es BBVA Provincial con una cuota de mercado del 13%

    Septiembre 21, 2021

  • Mercantil, BNC, BBVA Provincial, Banesco y Bancamiga son los bancos privados líderes en captaciones el público, al mes de agosto, en ese orden

    Septiembre 21, 2021

© Banca y Negocios 2022 | Todos los Derechos Reservados | Ninguna parte de esta página ni las publicaciones que contiene podrá ser reproducida sin autorización