El coordinador nacional de educación del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular, René Zapata, entregó un documento en la plenaria de la Asamblea Nacional, para solicitar a su presidente, Juan Guaidó, que declare oficialmente la emergencia en la educación del país, debido a la ausencia de estudiantes en las aulas de clases, fallas en la infraestructura escolar y deficiencia salarial de los docentes, personal educativo y obrero en los planteles.
“Señor presidente Guaidó, a través de este documento le solicitamos declarar oficialmente la emergencia en la educación en Venezuela, designar una comisión especial para atender la situación de los docentes en el país y ampliar la legislación en materia educativa para evitar los vacíos jurídicos que son suplidos por resoluciones y circulares del Ministerio de Educación de turno”.
El gremio de maestros y demás profesionales que los acompañaron en la protesta, fueron detenidos por un piquete de la Guardia Nacional y sólo se permitió la entrada al Parlamento Venezolano a una comisión encargada quienes entregaron el documento al presidente del Poder Legislativo para denunciar la crisis de la educación causada por el régimen usurpador y exigir mejoras salariales.
“Aquí ya hay un paro de facto porque los representantes no tienen cómo llevar a los niños a las escuelas. Para comprar los uniformes hace falta un millón de bolívares y el salario mínimo es solo de 40 mil bolívares. Los representantes tienen que debatirse entre llevar a los niños a la escuela o darles comida y por eso muchos los dejan en sus casas; mientras en los planteles tenemos problemas de infraestructura, no hay iluminación ni agua y la alimentación que ofrecen es solo caraota con arroz.”
Zapata, también secretario ejecutivo de la Federación Venezolana de Maestros Miranda Tuy e integrante de la Operación Sindical y Gremial, manifestó el apoyo que el gremio le da tanto al presidente del parlamento y de toda Venezuela, Juan Guaidó, como a los integrantes del Poder Legislativo en su lucha por el cese de la usurpación y afirmó que seguirán en la calle protestando.
“Le decimos al régimen que esta no es una protesta política, es gremialista, por eso seguiremos en las calles defendiendo nuestros derechos a un salario digno y el derecho de los niños a recibir una educación de calidad en instalaciones óptimas. No tenemos miedo y nos vamos a mantener firmes protestando hasta que este gobierno usurpador caiga y nuestra voz sea escuchada.” Finalizó.