Banca y Negocios Informe Privado
spp_header_2
13/09/2022 11:37 AM

Figuera: Estamos en la fase en la que el INAC debe autorizar a las líneas colombianas para que puedan volar a Venezuela

Según manifestó, por la parte de Venezuela, «Laser y Avior hicieron la solicitud para operar hacia Colombia»

Figuera: Estamos en la fase en la que el INAC debe autorizar a las líneas colombianas para que puedan volar a Venezuela

El presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, expresó que las primeras aerolíneas que cumplieron con el proceso para poder volar a Venezuela «fueron Avianca, Latam, Wingo y Ultra, y fueron aprobadas por la Autoridad Aeronáutica colombiana».

Asimismo, acotó que por la parte de Venezuela, «Laser y Avior hicieron la solicitud para operar hacia Colombia».

«Por la Ley de Reciprocidad queda espacio para 2 líneas venezolanas más para que hagan la solicitud de poder volar a Colombia, ya que desde esa nación han solicitado 4», resaltó.

Precisó que «estamos ahora en la fase en la que el INAC debe aceptar y autorizar a las líneas aéreas colombianas para que puedan volar a Venezuela».

«Aún no hay noticias de que Conviasa vaya a presentar alguna solicitud para volar a Colombia, pero no se descarta porque está siendo muy agresiva en el mercado», dijo en el Circuito Onda La Superestación.

– Conviasa volará a Colombia –

Sin embargo, el ministro para Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó recientemente que el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) será una de las aerolíneas que el próximo 26 de septiembre reinaugurará la conexión aérea con Colombia.

Manifestó que «Conviasa va a ser una de las líneas aéreas que va a surcar los cielos para unir esos dos destinos Caracas-Bogotá, Valencia-Bogotá».


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Comparte este artículo