Banca y Negocios Informe Privado
spp_header_2
10/05/2018 07:13 AM

¿Cuántos días debe trabajar un emigrante para ayudar a su familia en Venezuela?

¿Cuántos días debe trabajar un emigrante para ayudar a su familia en Venezuela?

Una cantidad sin precedentes de venezolanos ha salido a otras naciones para dejar atrás la crisis económica que vive el país. Uno de los principales objetivos de trabajar en el exterior es enviar remesas para ayudar a los familiares que se quedan y padecen las vicisitudes de la hiperinflación.

Las mejores condiciones económicas en países de Suramérica o Europa, hacen que los emigrantes puedan cubrir su estadía y enviar dinero para que sus parientes se mantengan en Venezuela.

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros de Venezuela (Cendas-FVM), una familia venezolana de cinco integrantes requiere (al mes de marzo) Bs 75.446.014,85 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, transporte, vestido, educación, higiene y servicios (Canasta Básica Familiar). En Venezuela una persona necesitaría trabajar 885 días para reunir esa cantidad de dinero si ganara sueldo mínimo (Bs 2.555.5000).

Pero una persona en el extranjero no necesita trabajar más que nueve días en promedio para auxiliar a su familia en cubrir el monto de la canasta. De acuerdo con datos de la plataforma AirTm, por ejemplo, desde Chile, un venezolano puede enviar 65.605,23 pesos que al cambio (incluyendo comisiones) equivaldrían a los Bs 75.446.014,85. Para ello, el migrante solo necesita trabajar 7 días, pues el salario mínimo en ese país es de 276.000 pesos.

La siguiente tabla muestra el caso para un conjunto de países con un tipo de cambio al 07 de mayo de 2018.


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Comparte este artículo