Changan Foton
07/03/2025 03:58 PM

Trump 2.0 está dejando a los inversores «abrumados», y los estrategas advierten de que la volatilidad no ha terminado

Los mercados mundiales registraron ventas esta semana, al entrar en vigor los aranceles sobre China, México y Canadá con los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaba tiempo amenazando.

Trump 2.0 está dejando a los inversores «abrumados», y los estrategas advierten de que la volatilidad no ha terminado

Los mercados mundiales se han visto sacudidos por la volatilidad en los últimos días, mientras los inversores tratan de adelantarse a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cuando finalmente entraron en vigor esta semana los aranceles sobre productos canadienses y mexicanos, amenazados desde hace tiempo por el líder de la Casa Blanca, los mercados de renta variable de todo el mundo empezaron a bajar con fuerza.

De esta forma, las acciones de Wall Street que se vendieron el jueves terminaron con pérdidas generalizadas que afectaron a todos los principales índices y el Nasdaq Composite se deslizó hacia territorio de corrección.

Las bolsas europeas y asiáticas tampoco se salvaron y experimentaron fluctuaciones en torno a los anuncios de aranceles de Trump y los ajustes en las políticas de este año.

La volatilidad del jueves tuvo lugar incluso cuando Trump ofreció concesiones a Canadá y México mediante el aplazamiento de algunos de los aranceles hasta el 2 de abril.

Los estrategas dijeron a CNBC este viernes que los inversores deberían prepararse para nuevas oscilaciones en los mercados derivadas de las políticas comerciales de Trump, dada la aparente tendencia del presidente a cambiar de táctica.

«La volatilidad seguirá con nosotros», dijo a CNBC Philippe Gijsels, jefe de estrategia de BNP Paribas Fortis.

«Los titulares siguen fluyendo y van en todas las direcciones posibles. Además de la incertidumbre geopolítica, sigue existiendo una enorme incertidumbre económica, con Estados Unidos ralentizándose claramente»…

«La situación en Ucrania: ¿vamos a tener un alto el fuego o las cosas se recrudecerán? [Luego están] los aranceles, sobre los que la ‘estrategia’ cambia cada cinco minutos».

Entorno de mercado «Risk on Risk off»

Una opinión parecida es la que tiene Jon Cunliffe, director de la oficina de inversión de JM Finn en Londres, que coincide en que la volatilidad estaba aumentando con Trump de nuevo en el Despacho Oval, y la tendencia podría haber llegado para quedarse.

«Durante 2023 y el periodo previo a la campaña electoral, la volatilidad anualizada a 100 días para el S&P 500 era tan baja como el 10%, y ahora nos dirigimos hacia el 15%», dijo por correo electrónico.

«Bajo Trump 2.0, es probable que continúe este elevado nivel de volatilidad, con la tendencia a dar marcha atrás en las iniciativas políticas creando un entorno de mercado de “risk on risk off”».

Trump ha señalado con el dedo hasta ahora a los «globalistas» por los últimos temores de los mercados, defendiendo que Estados Unidos está «recuperando cosas que nos han quitado hace muchos años».

Sin embargo, los analistas ya han advertido de que Estados Unidos también podría sufrir las consecuencias de los planes arancelarios de Trump, ya que es probable que los derechos estadounidenses sobre las importaciones se traduzcan en precios más altos para los consumidores estadounidenses.

Los países afectados por los aranceles también han adoptado o amenazado con adoptar medidas punitivas que podrían restringir su demanda de exportaciones estadounidenses. Hasta ahora, los aranceles de Trump a los productos canadienses y mexicanos —que se suman a los nuevos aranceles estadounidenses del 20% a China y a las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos de la UE— han suscitado conversaciones sobre medidas de represalia por parte de los líderes de Canadá y México.

China también ha respondido con sus propios aranceles dirigidos a productos estadounidenses, con funcionarios advirtiendo que están dispuestos a librar «cualquier tipo de guerra» con Estados Unidos.

«La incertidumbre política y el flujo de noticias sobre aranceles, que se están uniendo para aumentar las preocupaciones sobre el panorama de crecimiento de Estados Unidos y la perspectiva de una guerra comercial, es probable que mantengan la volatilidad elevada», dijo Thomas McGarrity, jefe de renta variable de RBC Wealth Management, a CNBC por correo electrónico el viernes.

«A esto se suma que los activos estadounidenses están muy bien posicionados, por lo que la reversión de la posición extendida también está contribuyendo a la debilidad de las acciones estadounidenses, después de un período de rendimientos excepcionales en los últimos dos años».

Según McGarrity, la mejora de la situación en Europa, sobre todo a la luz de la reforma de las políticas fiscales y la incentivación del gasto en defensa de la UE, también está influyendo en cierta rotación de los mercados de renta variable.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo