spp_header_1
26/05/2025 05:21 PM
| Por EFE

Sudáfrica planea comprarle gas natural licuado a EE.UU. para reforzar sus vínculos comerciales bilaterales

La compra de GNL se complementará con inversiones estadounidenses en infraestructuras gasíferas en Sudáfrica, informó la ministra de la Presidencia, Khumbudzo Ntshavheni.

Sudáfrica planea comprarle gas natural licuado a EE.UU. para reforzar sus vínculos comerciales bilaterales

Sudáfrica dijo que planea comprar gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos en el marco de un acuerdo para reforzar los vínculos comerciales entre ambos países, después de la tensa reunión en Washington entre el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

En un artículo publicado por la agencia de noticias del Gobierno sudafricano, la ministra de la Presidencia, Khumbudzo Ntshavheni, informó de que «Sudáfrica importará entre 75 y 100 PJ (petajulios) anuales de gas natural licuado de EE.UU. durante diez años, lo que generará aproximadamente entre 900 y 1.200 millones de dólares en comercio al año».

«Esto se complementará con inversiones estadounidenses en infraestructuras de gas en Sudáfrica», detalló Ntshavheni en la nota, publicada a última hora del domingo, al señalar que su país trabajará con Washington para «explorar áreas de cooperación en tecnologías clave (…) para desbloquear la producción de gas en Sudáfrica».

«Sudáfrica y EE.UU. negociarán un acuerdo para facilitar las importaciones de GNL de EE.UU al precio adecuado. Esto no sustituirá a nuestros actuales proveedores de gas, sino que complementará dichos suministros», añadió la ministra, cuyo país obtiene la mayor parte de su gas del vecino Mozambique.

Según el acuerdo propuesto, Sudáfrica podría exportar 40.000 vehículos al año a EE.UU. libres de aranceles y contaría con acceso libre de gravámenes para componentes automotrices destinados a la industria estadounidense.

En el ámbito de los minerales, Ntshavheni destacó que «Sudáfrica es un proveedor crucial de materias primas para muchas cadenas de suministro estadounidenses».

«Ambos países colaborarán en la inversión en minerales críticos, reconociendo las desarrolladas capacidades de procesamiento de Sudáfrica para promover el comercio con valor añadido», agregó la funcionaria.

Por su parte, Ramaphosa señaló este lunes en su carta semanal que su visita a Washington la pasada semana buscaba «sentar las bases de una mayor cooperación económica».

«El objetivo principal de nuestra visita fue profundizar nuestra alianza económica estratégica con Estados Unidos, nuestro segundo socio comercial más importante», destacó el mandatario.

Sin embargo, Trump aprovechó también la visita de su homólogo sudafricano a la Casa Blanca para hacerle una encerrona con la proyección de un vídeo sobre un supuesto «genocidio» contra la minoría afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses), una acusación que Ramaphosa rechazó categóricamente.

La visita del mandatario sudafricano se dio en medio de un contexto de gran tensión diplomática entre ambos países, tras la decisión de Trump, el pasado febrero, de suspender la ayuda económica a Sudáfrica.

Entonces, el presidente estadounidense acusó a Pretoria de «confiscar» tierras a los afrikáners y de mantener una postura hostil hacia Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Trump se refirió a la polémica Ley de Expropiación sudafricana, promulgada el pasado enero, que contempla la confiscación de tierras por interés público en el país, sin compensación en algunos supuestos.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo