spp_header_2
16/08/2025 01:00 PM
| Por Nota de Prensa

#Salud: Dietas hipocalóricas pueden representar riesgos graves para la salud

Estas dietas no solo crean un déficit calórico, sino también nutricional. Entre los riesgos para la salud de los planes hipocalóricos se incluyen el debilitamiento del sistema inmunológico y del nervioso.

#Salud: Dietas hipocalóricas pueden representar riesgos graves para la salud

Los riesgos de las dietas hipocalóricas para la salud son considerables. Al disminuir drásticamente el agua y la masa muscular en vez de la grasa, se debilita el sistema inmunológico, lo que aumenta la propensión a gripes, agotamiento y diversos problemas neurológicos.

Según Amelia De La Peña, nutricionista de Gold’s Gym, sede San Ignacio, estos planes alimenticios se han vuelto tendencia por la búsqueda de resultados rápidos. “Muchas personas, para rebajar de peso velozmente, empiezan a ejercitarse y a la vez dejan de comer o eliminan por completo ciertos alimentos, como los carbohidratos”.

La especialista aclara que estas dietas no solo crean un déficit calórico, sino también nutricional. Por ello, el cuerpo no quema grasa, sino que extrae energía del músculo, un tejido fundamental para una buena composición corporal.

De este modo, aunque las personas logran reducir peso rápidamente, lo hacen de una manera poco saludable. “La disminución de masa muscular descompensa el cuerpo, afectando su correcto funcionamiento”, aseguró De La Peña.

Consecuencias en el organismo

Otro riesgo es el efecto rebote. Cuando el organismo se acostumbra a una ingesta de calorías muy baja y luego regresa a la alimentación habitual, el metabolismo se ralentiza. Esto provoca que cualquier exceso se almacena como grasa, lo cual incrementa el peso original, enfatizó la nutricionista.

“Entre los riesgos para la salud de los planes hipocalóricos se incluyen el debilitamiento del sistema inmunológico y del nervioso, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar mayor cansancio, gripes, problemas neurológicos y enfermedades”, recalcó.

Además, refirió que “las dietas hipocalóricas impactan en el estado de ánimo, ya que aumentan el riesgo de problemas mentales como depresión, ansiedad e insomnio. Esto ocurre porque la restricción de nutrientes esenciales, como los carbohidratos, afecta la liberación de neurotransmisores clave para el funcionamiento del cerebro como la dopamina y la acetilcolina, entre otros.

De La Peña concluye que la clave para una salud óptima y un peso adecuado es mantener una alimentación personalizada, adaptada a los requerimientos nutricionales individuales, que incluya un balance de proteínas, carbohidratos saludables, grasas, fibra, vitaminas y minerales.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo
spp_single_1