Changan Foton
07/05/2025 07:13 PM

Recompra de acciones en Wall Street supera los US$500.000 millones: tres empresas lideran el auge

En 2024 las empresas del Índice S&P 500 marcaron un récord de US$942.500 millones en recompras, según datos de S&P Global. Todo apunta a que este año el fenómeno se va a intensificar.

Recompra de acciones en Wall Street supera los US$500.000 millones: tres empresas lideran el auge

En medio de la denominada “Guerra Comercial” desatada por la aplicación de aranceles por parte de Donald Trump, en Wall Street surgió un auge por la recompra de acciones, con una cifra que actualmente se sitúa en los US$518.000 millones, ya que se trata de una estrategia atractiva debido a una corrección reciente en los mercados y unos resultados que superaron las expectativas del primer trimestre.

Analistas de JPMorgan Chase (JPM) destacaron que las ganancias del primer trimestre superaron las estimaciones en 7,8%, un dato que impulsó el auge.

Desde 2017, año en el que Trump impulsó una reforma fiscal, las recompras se convirtieron en una de las principales herramientas para gestionar capital. Tanto así que en 2024 las empresas del Índice S&P 500 marcaron un récord de US$942.500 millones en recompras, según datos de S&P Global. Todo apunta a que este año el fenómeno se va a intensificar.

Tan solo la semana pasada, empresas del índice S&P 500 anunciaron una inversión de US$192.000 millones en recompras, se trata del monto semanal más alto desde 1995, año en el que Deutsche Bank (DBK) comenzó a recopilar datos.

Aunque el escenario es incierto para la inversión operativa, debido a las políticas comerciales establecidas por el presidente estadounidense, las empresas que cuentan con fuertes posiciones de caja decidieron asignar recursos a la recompra.

Este escenario hizo que el estratega jefe de Reynolds Strategy, Brian Reynolds dejara a un lado su postura bajista sobre las grandes acciones estadounidenses y afirmara que «Los números son espectaculares».

Las empresas que lideran el auge

Según explicó un exejecutivo de banca de inversión, las recompras dejan ver «la dificultad de planificar inversiones operativas por la incertidumbre global de tarifas».

A esto le agregó que la caída reciente en los precios de las acciones les dio a los directivos una oportunidad para usar efectivo en recompras y poder mejorar las ganancias por acción.

Esta es una estrategia que tiene un efecto directo sobre las métricas financieras ya que, al disminuir el número de acciones en circulación, se eleva la ganancia por acción (EPS), una variable seguida de cerca por analistas e inversores. Además, en un escenario de caída bursátil, muchas firmas estiman que sus propias acciones disminuyen su valor.

Hay tres empresas que lideran el auge de las recompras bursátiles. Apple es la primera. La tecnológica anunció días atrás un plan para recomprar acciones por el orden de los US$100.000 millones.

En segundo lugar está Alphabet, la empresa matriz de Google, que destinará US$70.000 millones.

Le siguen Wells Fargo, cuyos recursos destinados para las recompras están por el orden de los US$40.000 millones y US$30.000 millones de dólares, respectivamente, indica una nota de BitFinanzas.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo