Petroperú tuvo pérdidas de US$774 millones en 2024 y proyecta que perderá US$223 millones en 2025
El presidente de la estatal petrolera peruana, Alejandro Narváez, confia en que la empresa pueda reportar resultados positivos a partir de 2026.

La petrolera estatal peruana Petroperú cerró el año 2024 con un resultado negativo de 774 millones de dólares, un 42,6 % menos que los 1.022 millones de pérdidas de 2023, y prevé cerrar el 2025 con pérdidas de 223 millones de dólares antes de volver a tener ganancias en los siguientes años, según la cuenta de resultados presentada este miércoles.
El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, señaló en su presentación que, a octubre de 2024, cuando inició su gestión, se proyectaban pérdidas de más de 1.000 millones de dólares, lo que pudieron reducir en cerca de 300 millones de dólares en los últimos meses de ese año.
«El 2025 es un escenario ácido, duro. Estamos suavizando el partido. Me bastaría con empatar el partido, o perder por 1-0, pero no por goleada. Con esas pérdidas acumuladas millonarias es difícil. Tiene que pasar tiempo para absorber esas pérdidas. Este año es de austeridad pura y dura», enfatizó.
Los ingresos de la empresa cayeron de los 5.581 millones de dólares en 2022 a 4.009 millones de dólares en 2023 y a 3.527 millones de dólares en 2024, mientras que la proyección es de obtener 3.846 millones de dólares en 2025 y crecer progresivamente hasta los 6.130 millones de dólares en 2030.
El directivo confia en que la empresa pueda reportar resultados positivos a partir de 2026, especialmente por la exportación de combustibles a países vecinos, entre cuyos clientes ya tiene a Brasil, Bolivia y Ecuador, y espera también poder hacerlo con Colombia. «Pensamos volcarnos en la exportación», acotó.
Nueva refinería ya activa
Narváez achacó la delicada situación financiera de Petroperú a la decisión tomada en 2019 por el entonces presidente de la compañía Carlos Paredes de detener las operaciones de la antigua Refinería de Talara, con capacidad para procesar unos 65.000 barriles de petróleo diarios, antes de poner en producción la nueva refinería, actualmente ya activa.
De acuerdo con el directivo, esta situación llevó a que la empresa perdiese la capacidad de refinación, su principal línea de negocio, para pasar a importar temporalmente todo el combustible que comercializa en el país.
No obstante, rechazó que la compañía haya entrado en patrimonio negativo, lo que supondría un riesgo de quiebra, pues aseguró que su patrimonio a finales de 2024 es de 2.432 millones de dólares.
El presidente de la compañía pública insistió en que es falso que Petroperú solo genere pérdidas y recordó que en los últimos diez años ha generado al tesoro público 6.658 millones de dólares. «No es justo que se trate como se está tratando a Petroperú», apuntó.
A la espera de un socio para operar el Lote 192
Narváez lamentó que la empresa no tenga un mayor enfoque en la producción de petróleo, que es la actividad que reporta mayores beneficios dentro de la industria petrolera, y lamentó que actualmente solo produzca alrededor de 8.800 barriles al día, principalmente en el norte del país.
Asimismo, criticó que la compañía estatal vaya a quedarse sin la concesión desde octubre de varios campos en la Amazonía y confió en que pronto pueda encontrarse un socio para operar conjuntamente el Lote 192, el campo petrolero más grande de Perú, situado en la amazónica región de Loreto, lo que permitiría reactivar el Oleoducto Nor-Peruano (ONP).
«Está inactivo, pero operativo. Solo este año ha habido cuatro atentados con roturas de la tubería que cuesta remediar y reparar. Hasta junio se han invertido 39,5 millones de dólares en mantener el oleoducto. El presupuesto anual para ello es de 112,1 millones de dólares al año», sostuvo Narváez.
El presidente de Petroperú también lamentó que en este primer semestre del año los muelles de las principales refinerías del país hayan permanecido cerrados por las condiciones del mar durante más de dos meses en total, lo que produjo un sobrecoste de 15,3 millones de dólares a la empresa.
Lea más contenido interesante y actual:
Nuevo récord: Consumo mundial de petróleo se ubicó en 101,8 millones de bd en 2024, según informe
En seis meses Venezuela solo logró exportar el 10% de la mercancía que circuló en la frontera con Colombia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.