Mulino afirma que aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá
El mandatario del país centroamericano indicó que EE.UU impuso a Panamá aranceles del 10%, una tarifa más baja que las impuestas a otras naciones de la región.

Los aranceles de Donald Trump podrían propiciar la instalación, en Panamá, de empresas que quieran aprovechar la tasa del 10% impuesta por Estados Unidos al país centroamericano para reexportar a la nación norteamericana, comentó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Durante su conferencia semanal y ante la pregunta de la prensa, Mulino señaló que «Panamá está tasado en un 10% en la lista Trump», lo que «es mucho, mucho menos que otros países de la región».
«Y por supuesto que eso podría traer beneficios en cascada, de empresas productoras de otros países, que les conviene más venir, terminar productos en Panamá y exportar a los Estados Unidos», señaló el presidente panameño.
En todo caso el llegar e instalarse en Panamá en este contexto comercial internacional «es una decisión de cada quien. Nuestra tarifa es 10% y ahí está y eso aplica para muchas áreas de producción», agregó Mulino.
«Panamá está abierto a la inversión extranjera del tipo que sea, regulada debidamente, y lo que queremos con esto es plantear opciones de generación de empleo, crecimiento económico y toda la industria, toda la inversión extranjera en Panamá siempre será bienvenida y nunca haremos absolutamente nada contra el productor, el industrial» nacional, añadió.
En la región, uno de los países más afectados es Brasil, al que según el reciente anuncio de Trump, Estados Unidos cobrará un arancel del 50% a las importaciones de productos brasileños a partir del 1 de agosto, provocando una reducción del 0,16% del PIB de Brasil, según un estudio divulgado esta semana.
Las restricciones a las exportaciones a Estados Unidos provocarán pérdidas a Brasil equivalentes a 19.200 millones de reales (unos 3.454 millones de dólares) al año, según los cálculos de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
El estudio estima que los aranceles ya anunciados por Trump a 16 de sus socios comerciales, principalmente China y Brasil, provocarán una contracción del 2,1% en el comercio mundial (483.000 millones de dólares) y una caída del 0,12% en el PIB global.
Lea más contenido interesante y actual:
#Reportaje: Los posibles aranceles de Trump alcanzan incluso al mayor mercado popular de Brasil
Abastecimiento y precio de la carne en el país se mantienen estables a pesar de la contingencia por las lluvias
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.