"Más grande que Panamá": Clase media emergente en Venezuela está conformada por 3.500.000 personas, según LVL
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que la gente que conforma la clase media emergente «obtiene divisas por su actividad o trabajo y tiene capacidad de consumo interno».

El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, expresó que los estratos socioeconómicos no desaparecen, sino que «mutan con las crisis y las bonanzas, cambiando las variables que los definen, sus dimensiones, conductas y personas que lo conforman».
«En Venezuela, la clase media tradicional, usualmente formada por profesionales que vivían en apartamentos y casas en urbanizaciones formales, es la más afectada», sumó.
Noticia relacionada: Materia clave para el desarrollo nacional: Fedecámaras se reunió con directiva de la Asociación de Derecho Tributario
Sin embargo, acotó que ha surgido una clase media emergente, formada principalmente por personas que desarrollan emprendimientos, comercios, prestan servicios especializados, trabajan por Internet, «mezclados con algunos que pueden participar en actividades informales o ilegales».
«En resumen, gente que obtiene divisas por su actividad o trabajo y tiene capacidad de consumo interno. Este estrato tiene tres millones y medio de personas en el país (más grande que Panamá y Uruguay completos)», enfatizó.
Aseveró en sus redes sociales que «los estratos bajos son mucho más grande, pero es evidente que los estratos medios altos representan un mercado que explica mucha de la oferta de bienes y servicios que se ve en las ciudades principales».
Lea más contenido interesante y actual:
Reportan fallas eléctricas en varias zonas de Caracas y de Maracaibo este #23May
Bachilleres podrán inscribirse en el Sistema Nacional de Ingreso para escoger carrera universitaria
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.