Kosovo firmó solicitud de adhesión a la Unión Europea
Kosovo es el último país de los Balcanes occidentales en solicitar el ingreso en la UE, después de que Bruselas reconociera el martes la condición de candidato de Bosnia.

Los dirigentes de Kosovo firmaron este miércoles la solicitud formal de adhesión a la Unión Europea, un proceso que podría complicarse por las tensas relaciones con Serbia.
El presidente, Vjosa Osmani, el primer ministro, Albin Kurti, y el portavoz parlamentario, Glauk Konjufca, firmaron conjuntamente los documentos que se presentarán ante la República Checa, el país que ostenta la presidencia rotatoria de la UE.
«Hoy es un día histórico. Es un momento histórico», declaró Osmani a la prensa tras la ceremonia de firma. La medida «pretende abrir un nuevo capítulo para el Estado y para nuestra sociedad», añadió Kurti.
Nota relacionada: Comunidad internacional promete 1.000 millones de euros de ayuda a Ucrania
Kosovo es el último país de los Balcanes occidentales en solicitar el ingreso en la UE, después de que Bruselas reconociera el martes la condición de candidato de Bosnia.
Sin embargo, cinco miembros del bloque –Grecia, España, Rumanía, Eslovaquia y Chipre– no reconocen a Kosovo como país independiente.
Kosovo declaró su independencia en 2008, pero el gobierno serbio, junto con sus principales aliados, Rusia y China, sigue considerándola parte de Serbia.
Por otra parte el Parlamento europeo y el consejo europeo, que representa a los estados miembros, llegaron este miércoles a un acuerdo para eximir de visado a los kosovares que quieren viajar a la UE para estancias breve, un acuerdo que aún debe ser ratificado formalmente.
Puede seguir leyendo temas sobre el Mundo
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.