Empleos formales solo cubren entre 5 y 28% de los ingresos de los sectores peor pagados

De acuerdo con el análisis un análisis de compensaciones en el sector privado, presentado en la 32° Encuesta Nacional de Salarios, el ingreso salarial laboral integral ha perdido “relevancia ante otros ingresos no laborales que reciben las familias” venezolanas que reciben, por persona, menos de $100 al mes.
El estudio de la Asociación Venezolana de Gestión Humana y la consulto Conestruturas, calcula que el ingreso laboral los sectores peores pagados en las empresas privadas solo cubre entre 5 y 28% de los ingresos totales.
Y es que los empleados de los sectores de pago más bajos perciben salarios mensuales que rondan los 760.0000 bolívares que, en promedio, equivalente a $10, lo cual representa, apenas, al 5% de sus ingresos totales: por otras vías reciben caja Clap (equivalente a $60), bonos por el carnet de la patria ($10), y remesas ($120), para un total de $200.
Por su parte, trabajadores de los mercados de pago medios perciben ingresos laborales de un poco más de 5 millones de bolívares, en promedio, equivalentes a $75, pero que representan 28% de sus ingresos totales: por otras vías reciben caja Clap (equivalente a $60), bonos por el carnet de la patria ($10), y remesas ($120), para un total de $265, aproximadamente.
Por tanto, Raúl Briceño, presentador de la encuesta y director de Conestructuras, advierte que en 2020 las empresas deben reconocer y cuantificar otros ingresos reales de sus trabajadores que compiten con la compensación laboral integral como lo son las remesas y las ayudas gubernamentales.
A pesar de que el 83% de las 125 empresas encuestadas en este estudio han dolizarado el pago de su nómina -utilizando esta bonificación como una estrategia de retención de personal- otros 16% indica que ninguno de sus trabajadores recibe divisas.
Para conocer más detalle de cómo avanza la dolarización de nóminas en empresas privadas en Venezuela, puede consultar este trabajo exclusivo de Banca y Negocios:
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.