Ecoanalítica: La dolarización llegó para quedarse en Venezuela (+datos)

El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señala que es posible que Venezuela abandone la hiperinflación a principios de 2022, en parte, gracias a la dolarización, la cual le ha dado un nuevo dinamismo a la economía nacional.
Para el economista, es poco probable que el Gobierno Nacional eche para atrás el proceso, porque «ha avanzado bastante y no veo a la gente renunciando a usar sus dólares para volver a usar bolívares, advirtió.
En tal sentido, a través de una publicación en su cuenta Instagram, Oliveros destaca tres razones por las cuales es difícil revertir la dolarización en Venezuela:
1.- Primero, la dolarización es transaccional. Más del 60 % de los pagos (promedio) en el último eslabón comercial en las 10 principales ciudades del país se hacen en divisas, principalmente dólares. Basados en los estudios de campo de @ecoanalitica.
2.- Segundo, la dolarización también es financiera, aunque todavía falta mucho por mejorar. Según la Sudeban más de la mitad de los depósitos de la banca están en divisas (dólares y euros).
3.- Tercero, la liquidez en dólares (efectivo) es 6 veces más grande que toda la liquidez en bolívares. Datos de octubre del estudio de @ecoanalitica.
«La dolarización llegó para quedarse y los negocios tienen que adaptarse y seguir profundizando la estrategia financiera en un entorno bimonetario o multimoneda», destacó el director de la firma.
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.