Con el respaldo de Fevepalma: Concluyó con éxito el tercer encuentro palmero internacional 2025 en Mérida
Es el evento de palmicultura más grande organizado en el país. Asistió el viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Cnel. José Ramón Pereira. Reunió a 630 participantes, 20 ponentes nacionales e internacionales y 4 plantas extractoras de aceite de palma del país. Sembrarán un árbol por cada participante.

Con un enfoque de sostenibilidad, desarrollo tecnológico, crecimiento financiero y de adaptación al cambio climático, se desarrolló con éxito el Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025, en el Centro de Convenciones Mucumbarila de la ciudad de Mérida, celebrado los días 21, 22 y 23 de mayo.
El evento que se realiza cada dos años, contó con el respaldo de la Federación Venezolana de Palmicultores (Fevepalma) y tiene como fin consolidar a Venezuela como un actor clave en la palmicultura regional.
El Encuentro Palmero Internacional es el evento de palmicultura más grande organizado en el país y en su edición 2025, congregó a 630 participantes y casi 50 empresas de productos y servicios, entre las que destacan la importante presencia de cuatro plantas extractoras de aceite de palma del país.
El acto inaugural se efectuó tal y como estaba previsto, a las seis de la tarde del miércoles 21 de mayo en la terraza del Centro de Convenciones Mucumbarila y contó con la presencia del viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Cnel. José Ramón Pereira; el gobernador encargado del estado Bolivariano de Mérida, Dr. Richard Lobo, la presidenta de Fevepalma, Esmeralda Vargas y Diego Celis, director del Encuentro Palmero Internacional.
La edición 2025 del encuentro incluyó un día de campo en plantaciones palmeras del Sur del Lago, veinte ponencias a cargo de expertos internacionales y nacionales, exposición y charlas comerciales, espacios para el networking y feria de comida.
Diego Celis, organizador del evento, señaló que “esta es una oportunidad extraordinaria para ver todos los avances tecnológicos y conocer todas las formas posibles de optimizar y mejorar nuestros cultivos, porque la educación es un arma importante para lograr un producto mejor y sostenible».
Celis aprovechó también la oportunidad para agradecer el apoyo incondicional de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delsy Rodríguez y del viceministro de Empresas y Servicios del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), Félix Romero Azuaje, y presidente de la Comisión Nacional de Grasas y Aceites, quienes fueron actores importantes en la realización exitosa del Encuentro Palmero Internacional.
Ratificando su compromiso con la biodiversidad, Celis anunció que “sembraremos un árbol por cada participante del evento”.
Por su parte, Esmeralda Vargas, presidenta de Fevepalma indicó que el Encuentro Palmero Internacional es un espacio para el crecimiento, desde el conocimiento y las buenas prácticas en el cultivo, hasta la mejora en los rendimientos y la producción de aceite, “generando mayores beneficios para todos los involucrados en la cadena productiva de grasas y aceites en el país”.
Luego de tres días de jornada académica y comercial, el Tercer Encuentro Palmero Internacional concluyó el viernes 23 de mayo con un emotivo acto de reconocimiento a profesionales y palmicultores pioneros en el cultivo de palma aceitera en Venezuela y posteriormente una fiesta de clausura para todos los participantes, ponentes y expositores comerciales.
La Cuarta edición del Encuentro Palmero Internacional se realizará en mayo de 2027.
Lea más contenido interesante y actual:
Reuters: Juez de EEUU extiende el plazo de las ofertas por las acciones de Citgo hasta el #2Jun
OPEP+ se reunirá este miércoles y el sábado para fijar su oferta de petróleo en julio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.