Caída de remesas en Venezuela se proyecta en 42% en 2020

El flujo de remesas a Venezuela ha disminuido considerablemente como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Para el mes de marzo, cuando inició la cuarentena para evitar la propagación del virus, la reducción del envío de remesas se ubicó en 75%, de acuerdo con la firma Ecoanalítica.
El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, informó este jueves que mientras que en 2019 se llegó a un récord de 3.500 millones de dólares en remesas, este año se espera recibir de 1.800 a 2.000 millones de dólares, con lo cual se proyecta una caída del 42% de las remesas en el 2020.
Esto representará un importante impacto, en especial para las familias cuyo ingreso mínimo se encuentra por debajo de los 5 dólares mensuales y dependen de los recursos económicos que envían sus familiares desde el exterior para ayudarles a subsistir en un país cuya economía se caracteriza por una imparable inflación que en el mes de abril alcanzó el 80% y acumula en el año más de 341% de incremento.
El Banco Mundial calcula que la reducción del flujo de remesas en toda América Latina y el Caribe será de hasta 19,3% para el cierre de este año, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) tiene una proyección un poco más optimista al proyectar una caída de las remesas entre 10% y 15%.
Dichas proyecciones apuntan a que la caída de las remesas sea más aguda en Latinoamérica que en otras regiones, dado que Italia, España y los Estados Unidos, que son los principales países de origen de remesas de la región, se han visto muy afectados por la pandemia.
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.