Banca y Negocios Informe Privado
spp_header_2
07/09/2022 12:35 PM

Cabezas: "No hay fuerzas en la economía venezolana que contengan el proceso de devaluación sucesivo"

El especialista afirmó que Venezuela es un país en una situación de impago de deuda externa desde el 2017, «por tanto estamos fuera del sistema financiero internacional de préstamo de las multilaterales de todo tipo»

Cabezas: «No hay fuerzas en la economía venezolana que contengan el proceso de devaluación sucesivo»

El economista y profesor universitario, Rodrigo Cabezas, señaló que lo sucedido recientemente en el Tipo de Cambio ocurrió porque hubo «una pequeña desaceleración de la intervención del Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado cambiario».

«No hay fuerzas en la economía venezolana que contengan el proceso de devaluación sucesivo. En algún momento puede subir en 0,3% o 0,8%, pero no hay ninguna posibilidad de que lo que hace el BCV contenga el tipo de cambio», resaltó.

Manifestó que el país tiene «un nivel de reservas internacionales no óptimo, inadecuados en el orden de los menos 5.000 millones de dólares por la inflación interna».

«Venezuela es un país en una situación de impago de deuda externa desde el 2017, por tanto estamos fuera del sistema financiero internacional de préstamo de las multilaterales de todo tipo, no tenemos vocería en ese mundo financiero globalizado», enfatizó.

El también exministro de Finanzas criticó en Unión Radio que la máxima autoridad financiera nacional no haya publicado la balanza de pagos, los índices de la inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros.


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Comparte este artículo