spp_header_2
21/05/2025 03:54 PM

Braquiterapia: ¿este tratamiento podría ayudar a Joe Biden con su enfermedad?

El tratamiento, que dura solo un día y permite un retorno rápido del paciente a sus actividades cotidianas, es más efectivo cuando el diagnóstico es de un cáncer de próstata «localizado y de riesgo intermedio».

Braquiterapia: ¿este tratamiento podría ayudar a Joe Biden con su enfermedad?

Recientemente, se conoció públicamente sobre el diagnóstico de cáncer de próstata del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Esto, además de controversias políticas, ha generado debates en la comunidad médica mundial sobre los tratamientos de detención que pudo haber usado, así como de las terapias que podría aplicarse para tratar la enfermedad.

Uno de los aspectos que genera mayor controversia es que la extensión del cáncer no fue detectada oportunamente aunque Joe Biden debió haberse sometido regularmente a pruebas de antígeno prostático específico (PSA).

Y, aunque el médico especialista Felipe Balbontín Fox, presidente de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata, indica que el PSA es una herramienta útil, los hombres de edad avanzada pueden requerir de la aplicación de más mecanismos de detección como medida complementaria.

En ese sentido, explicó que sería útil la realización de exámenes como el tacto rectal, biopsias dirigidas por imágenes, tomografías y pruebas de medicina nuclear.

Un tratamiento efectivo

El especialista refiere que, para abordar la enfermedad que padece Joe Biden, una de las opciones terapéuticas más efectivas es la braquiterapia, un tipo de radioterapia interna que consiste en la implantación de semillas radiactivas directamente en la próstata.

Se trata de un procedimiento a través del cual se administran altas dosis de radiación al tumor, pero con mínima exposición a los tejidos circundantes. Esto ayudará a reducir los efectos secundarios y dará al paciente una mejor calidad de vida.

El tratamiento, que dura solo un día y permite un retorno rápido del paciente a sus actividades cotidianas, es más efectivo cuando el diagnóstico es de un cáncer de próstata «localizado y de riesgo intermedio», refiere el médico.

No obstante, la recomendación principal para los hombres mayores de 50 años, o de 45, sobre todo si tienen antecedentes familiares de la enfermedad, es que se realicen chequeos periódicos que incluyan el PSA, el tacto rectal y, si es necesario, estudios de imagen y biopsias, indica una nota de FayerWayer.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo