Bajos costos de producción garantizan rentabilidad de inversión privada nacional en petróleo y gas
La vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras que Venezuela será el primero de los 10 países petroleros que garantizarán una producción petrolera competitiva dentro de 50 o 60 años.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, hizo un llamado al sector privado venezolano a invertir en petróleo y gas, porque los bajos costos de producción de hidrocarburos garantizarán que el sector hidrocarburos genere rentabilidad en el largo plazo.
Durante su participación en la octogésima primera Asamblea Anual de Fedecámaras, Rodríguez indicó que en la actualidad existen 90 países que producen petróleo de manera comercialmente viable, pero vaticinó que de esas naciones solo 10 serán extractores competitivos al cabo de 50 o 60 años a la vista «y en la cima de esos países está Venezuela», enfatizó.
«El presidente Nicolás Maduro ha invitado los empresarios nacionales a invertir en la industria petrolera y en la minería, en la CVG y en PDVSA. Vengan a invertir, porque ya tenemos alianzas con empresas nacionales y extranjeras», precisó la funcionaria.
Rodríguez manifestó la intención del Gobierno de mantener una coordinación cercana con el sector privado. «Hay un contacto permanente. En los últimos dos años, hemos realizado 42 encuentros de alto nivel entre los sectores empresariales y las más altas autoridades de Venezuela, desde el presidente Nicolás Maduro, la vicepresidenta, los vicepresidentes sectoriales y las ministras y ministros», precisó.
La vicepresidenta indicó que la intención de esta estrategia es que los empresarios «tengan la fluidez necesaria cuando hay problemas. Los hablamos y cuando hay situaciones las abordamos y si no, estamos construyendo ideas y planes para seguir adelante encuentros de alto nivel».
Producción petrolera aumenta «con o sin licencias»
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, precisó que la producción petrolera sigue en aumento «con o sin licencias».
«Suspendieron las licencias, pero nosotros incorporamos todos los días barriles y más barriles con esfuerzo propio, con alianzas nacionales e internacionales», indicó la funcionaria, al señalar que no se han cumplido los vaticinios «de los agoreros».
Por otra parte, destacó el crecimiento de la minería al que calificó de «impresionante».
Y va de cifras: entre 2024 y lo que va de 2025, la producción de oro gestionada por el Estado ha crecido 158%, mientras que la de origen privado ha aumentado 52%. «Este es el oro de Venezuela, por el que hace siglo y medio nos robaron el Esequibo», indicó.
Subrayó que este es un logro importante, porque esta producción puede garantizar la solidez de las reservas internacionales del país.
Igualmente, indicó que la producción de carbón se ha incrementado en 186% interanual, al tiempo que la de hierro ha subido 24,4%, apalancada por inversiones internacionales. «El sector metalúrgico está creciendo a niveles de 165%, así que la minería está respondiendo satisfactoriamente a las políticas de desarrollo».
El crédito va en alza
Por otra parte, la vicepresidenta Rodríguez, en su intervención frente a los participantes en la Asamblea Anual de Fedecámaras, apuntó como un logro relevante el incremento de la cartera de créditos en el sector bancario.
Precisó que el crédito creció al cierre de junio del año en curso 21% interanual para ubicarse en una cifra equivalente de 2.436 millones de dólares.
«En este sentido, hemos ido avanzando progresivamente», señaló al hacer referencia a la tendencia incremental que ha reportado el financiamiento bancario en los últimos años.
Lea más contenido interesante y de actual:
PIB nacional incrementó «más de 6%» en el segundo trimestre de 2025, afirma Maduro
Maduro proyecta producción de cinco millones de quintales de café para 2025
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.