• Contacto
  • Informe Privado
  • Suscríbete
  • Banca
  • Tu Bolsillo
  • Empresas
  • Finanzas
  • Economía
    • Economía Nacional
    • Economía Internacional
    • Mercados y Economía
  • Latinoamérica
  • Energía
  • Gerencia
  • Opinión
  • Tecnología
  • Otros
    • Actualidad
    • Salud
    • Deportes
    • Variedades
    • Glosario Económico/Financiero

Actualidad, Entorno

Análisis EFE | Expertos explican el desgaste de Guaidó y por qué perdería el apoyo de EEUU

Febrero 15, 2021 // Banca y Negocios @bancaynegocios

Han pasado más de dos años desde que el opositor Juan Guaidó se subiera a una tarima para anunciar que era él, y no Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela. Comenzó un pulso que, en algún momento, pareció poner contra las cuerdas a su rival. Lo apostó todo, pero hoy, de aquel fuego voraz, apenas quedan las brasas, en un país copado por el chavismo.

Mientras su imagen se difumina, sigue gritando, cada vez más solo, que lo es todo, mientras la realidad tozuda le devuelve un eco que procede de la comunidad nacional e internacional, y le replica «nada», una respuesta que parece que se niega a aceptar, señala un análisis de la agencia estatal española EFE.

– «Se acabó Guaidó» –

La estrategia arriesgada, bordeando los límites de la Constitución, llevó a poner la disputa en lo que el internacionalista y experto en política latinoamericana Dimitris Pantoulas calificó de «empate catastrófico».

«Esto se acabó, el empate catastrófico y las fuerzas políticas y sociales en Venezuela ya no están en un empate, la vitoria es chavista, o de Maduro y sus aliados (…) Maduro se impuso dentro de su partido, dentro del chavismo y dentro del país. Esto es una victoria total del Maduro«, explica Pantoulas a EFE.

«No hay eufemismos, no se puede decir diferente, Guaidó se acabó (…) no existe dentro de Venezuela, no tiene poder de convocatoria, no tiene ideas nuevas y no moviliza«, señaló el analista.

Por si fuera poco, cree que «hay muchos países, la mayoría, de hecho, que están discutiendo» el liderazgo del opositor y «muchos desafían su gestión en términos de corrupción».

En la Unión Europea, República Dominicana o Panamá, entre otros, la pérdida de reconocimiento va cayendo a cuentagotas, como en su momento creció, y la gran duda está en Estados Unidos, que hasta el momento, solo ha emitido posturas parciales y ambiguas.

Sin embargo, Pantoulas no tiene muchas dudas del rumbo que tomará el nuevo presidente, Joe Biden, y considera que, «en cuestión de meses», EE.UU. estará «en coordinación con Europa».

– Guaidó contra la realidad –

Pero Guaidó no quiere ver lo que el mundo y, sobre todo, Venezuela -donde, según la mayoría de voces, se deben resolver los problemas internos- están poniendo ante sus ojos día tras día.

La consulta popular opositora del pasado mes de diciembre le mostró una imagen de sí mismo que trató de eliminar en segundos, al comprobar que los resultados ni siquiera se acercaron a lo esperado y prometido a quienes todavía, en ese momento, mantenían cierta confianza en él.

Los 12 millones de participantes con los que aseguraba contar se quedaron en 4.317.819, de los que, según datos de la propia oposición, un 99,5 % apoyaron a Guaidó, es decir, 4.296.230, lo que supone casi 3 millones y medio menos de personas de las que respaldaron a la oposición -por aquel entonces, sin divisiones- en las elecciones legislativas de 2015.

Y no es que estas cifras signifiquen que el chavismo ganó votantes, sino que tanto el oficialismo como el grupo opositor que lidera Guaidó -abandonado por figuras que otrora lo respaldaron- perdieron apoyo popular en los últimos años. Los venezolanos piden a gritos, tanto en las urnas como a través de las redes sociales, un cambio radical en ambos bandos.

Pero ni Nicolás Maduro ni Guaidó, aferrados a sendas sillas con el respaldo desgastado, quieren ver una realidad que, tal y como les grita la ciudadanía, les es completamente ajena.

– A más interinato más daño –

Para la internacionalista Giovanna de Michele, la gran caída del interinato, como se ha dado en llamar a la «Presidencia interina», fue «la falta de capacidad para darle respuesta a los problemas cotidianos de los venezolanos», que es lo que todo gobernado espera de su Ejecutivo.

«Eso es algo que Juan Guaidó nunca pudo hacer. Ha transcurrido demasiado tiempo, dos años, en medio de una crisis como la que vive Venezuela», subraya de Michele a EFE.

En su opinión, para reconstruir la pugna opositora, «debería desistir de la figura de presidente encargado porque eso lo desprestigia más frente a los gobernados, que esperan soluciones» por parte de quien les gobierna o dice hacerlo.

Por eso, cree que si se aferra a ese cargo, aparte de perder crédito, puede debilitar a una oposición que se enfrenta a un chavismo y que ve «sumamente debilitada en lo económico, político y moral».

«Si (la oposición) se logra unir y hacer un frente consolidado y fuerte es mucho lo que puede lograr», sostiene.

– Del todo a la nada –

Guaidó ilusionó a los opositores venezolanos a principios de 2019, cuando vieron en él a la persona que -consideraban- podría llevar al país al ansiado cambio político, para el que recibió un apoyo internacional sin precedentes.

La fe de millones de personas y el respaldo de más de 50 mandatarios del mundo hicieron que Guaidó se creciera en un papel más simbólico que real, que lo llevó a vivir una realidad paralela de la que, quienes habían creído en él, trataron de sacarlo al darse cuenta del error, pero ya era demasiado tarde.

Dejaron de asistir a sus convocatorias, le reclamaron a través de redes sociales, de medios de comunicación, le pidieron que diera paso a otros líderes, lo dejaron en evidencia en la consulta popular, en la que podían participar, incluso, desde fuera de Venezuela a través de varias vías, pero no lo vio. O no quiso ver.

Y estos y otros acontecimientos llevaron a Guaidó, según de Michele, a pasar de ser la gran esperanza a «una carga muy pesada» para la oposición, con el «riesgo de ver doblar su figura frente a la comunidad internacional».

Con un Gobierno de dudosa legitimidad y una oposición fragmentada y deteriorada, sin capacidad probada de hacer frente al Ejecutivo de Maduro, la imagen del país, tanto en el interior como en el exterior, es cada vez más crítica y las comparaciones entre ambos líderes, de ideologías completamente opuestas, son inevitables.

«Ni Guaidó ni el Gobierno son capaces por sí solos de resolver los problemas de Venezuela. Entonces, para efectos del gobernado, es exactamente lo mismo. Ninguno de los dos le da la respuesta que está tratando de buscar, por eso los relacionan tanto (a Guaidó como cómplice del chavismo)», concluyó de Michele.


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

acuerdoschavismocrisis venezolanadiálogoentornoEstados UnidosJuan GuaidóliderazgoNicolás Madurooposición venezolanapresidencia interinareconocimiento internacionalrenovaciónunidadUnion EuropeaVenezuela

Compartir por:

Te podría interesar también

Confianza de los consumidores de EEUU se mantuvo sin cambios en noviembre

Confianza de los consumidores de EEUU se mantuvo sin cambios en noviembre

La confianza de los consumidores de Estados Unidos permaneció casi sin cambios a principios de noviembre, según una estimación de la Universidad...

Hipoteca de Venezuela con China puede llegar a 25% del PIB

Hipoteca de Venezuela con China puede llegar a 25% del PIB

La mitad de las acreencias que China mantiene con países de América Latina está concentrada en Venezuela y puede representar no menos de 25% del...

Joe Biden o el imposible regreso de la diplomacia estadounidense tradicional

Joe Biden o el imposible regreso de la diplomacia estadounidense tradicional

El demócrata Joe Biden promete restaurar el liderazgo mundial de Estados Unidos si es elegido presidente, pero después de casi cuatro años en los...

Síguenos

Noticias Recientes

  • Llegan a Venezuela casi 790.000 dosis de insulina de Rusia

    Mayo 26, 2022

  • Transportistas solicitan aumentar el pasaje a Bs.3 y suspender el sistema V-Tickets

    Mayo 26, 2022

  • La desaceleración económica en EEUU dispara el miedo a una recesión en 2023

    Mayo 26, 2022

  • 74% de las empresas químicas operan por debajo del 40% de su capacidad instalada

    Mayo 26, 2022

  • Fedecámaras Zulia: los políticos deben volver al diálogo para recuperar el país

    Mayo 26, 2022

Indicadores económicos de Venezuela MAY 25/2022
Indicador Últ. Cierre Cierre Ant.
INTERBANCARIO (Bs x US$) 5,0128 4,9585
RESERVAS INTERNACIONALES (US$ MM) 10.536 10.533
ÍNDICE BURSÁTIL CARACAS (IBC) 6.147,42 6.308,60 red_arrow_small
INFLACIÓN ANUALIZADA BCV (%) 222,3% 284,4% red_arrow_small

Leyenda

= Mantiene su valor

= Aumentó su valor

red_arrow_small = Disminuyó su valor

LAS + LEÍDAS TOP SEMANAL TOP MENSUAL
  • Multinacionales en Venezuela pagan sueldos entre 100 y 3.000 dólares al mes

    Mayo 25, 2022

  • #Datos | Dólar oficial pasó la barrera de los 5 bolívares por fuerte aceleración en mayo (+ pronósticos)

    Mayo 25, 2022

  • La Wawa abre una nueva etapa liderada por Maria Fernanda Vera

    Mayo 25, 2022

  • Pasos para registrar el 1x10 en Patria y realizar denuncias a través de VenApp

    Mayo 25, 2022

  • Multinacionales en Venezuela pagan sueldos entre 100 y 3.000 dólares al mes

    Mayo 25, 2022

  • Bancamiga lanza su primera tarjeta de crédito Visa en Venezuela

    Mayo 24, 2022

  • Reactivación de refinería Isla en Curazao demandará mano de obra venezolana

    Mayo 22, 2022

  • Reuters: Irán está negociando la renovación de la refinería más grande de Venezuela

    Mayo 23, 2022

  • Tome nota de los tres bonos que están asignando esta semana a través del Sistema Patria (+montos)

    Mayo 18, 2022

  • Sistema Patria| Anuncian cuándo arrancará la entrega del segundo bono especial de mayo

    Mayo 11, 2022

  • En 90 días funcionará banco digital de Trabajadores: jubilados cobrarán bono único por Sistema Patria (+ detalles)

    Mayo 02, 2022

  • Bonos mensuales de programas de protección social se pagarán hasta el #7Mayo (+ montos)

    Mayo 01, 2022

Economía Nacional

  • #Recuperación: Sector medicamentos aspira vender 175 millones de unidades este año

  • Maduro ordena transferir plantas industriales al 'Poder Popular'

  • Bolsa de Valores de Caracas celebra el anuncio del BDV de aumentar su oferta publica de acciones en el mercado

#DatosBancarios

  • La intermediación financiera bajó a 16,05 % en noviembre comparada con el 18,76 % del mismo mes de 2020

    Enero 13, 2022

  • Bancamiga reportó el mayor crecimiento porcentual mensual (26,07 %) en captaciones del publico en noviembre 2021

    Enero 12, 2022

  • Banco de Venezuela registró el mayor aumento absoluto interanual en depósitos (+Bs.2.58.933 miles) al cierre de noviembre

    Enero 12, 2022

  • La Banca venezolana muestra un índice de morosidad de 3,6 % al cierre de noviembre con tendencia a la baja

    Enero 12, 2022

  • El Índice de Intermediación Crediticia de la banca cae a 17,86%, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco Activo alcanzó un crecimiento de 47% en su cartera de créditos bruta, el más alto del sistema, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco de Venezuela contabiliza el 88,3% del total Inversiones en Títulos Valores

    Septiembre 22, 2021

  • El índice de morosidad del BNC (Banco Nacional de Crédito) cierra agosto en 0,07% muy por debajo del promedio de 2,58% el sistema

    Septiembre 22, 2021

  • El banco privado líder en préstamos al sector agrícola es BBVA Provincial con una cuota de mercado del 13%

    Septiembre 21, 2021

  • Mercantil, BNC, BBVA Provincial, Banesco y Bancamiga son los bancos privados líderes en captaciones el público, al mes de agosto, en ese orden

    Septiembre 21, 2021

© Banca y Negocios 2022 | Todos los Derechos Reservados | Ninguna parte de esta página ni las publicaciones que contiene podrá ser reproducida sin autorización