Washington "anima" a empresas suizas a "sopesar riesgos" de relación con China

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, destacó que anima a las empresas de Suiza, país donde se encuentra actualmente en visita oficial, a que «sopesen los riesgos asociados a muchas actividades de China», país con el que la nación centroeuropea tiene un acuerdo de libre comercio desde el año 2013.
Las «ambiciones» del gigante asiático «pueden verse claramente en Suiza, donde tras el acuerdo de libre comercio en vigor, China ha ganado amplia presencia aquí, mientras a las compañías suizas se les ha negado el mismo acceso al país asiático», destacó Pompeo en rueda de prensa junto con el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, tras reunirse con él durante una hora.
El jefe de la diplomacia estadounidense., país inmerso en una guerra comercial con China con la imposición mutua de millonarios aranceles, señaló que Washington daría la bienvenida a la participación de la potencia asiática en la economía mundial «siempre que juegue con arreglo a las reglas».
Pompeo destacó, en contraste los buenos lazos económicos y comerciales entre EEUU y Suiza, donde «las corporaciones estadounidenses están encantadas de hacer negocios, dada su situación central en Europa y su estabilidad financiera y económica».
Mencionó en este sentido que dos empresas aeronáuticas estadounidenses, Boeing y Lockheed Martin, compiten en la consecución de un contrato para proveer a las fuerzas aéreas suizas con nuevos modelos de cazas.
El encuentro entre Pompeo y Cassis se organizó en el castillo medieval de San Miguel, también conocido como Castelgrande, en la ciudad de Bellinzona, capital del cantón italoparlante de Ticino, en el sur de Suiza, de donde es natural el ministro y consejero federal suizo.
Cassis subrayó que China y Rusia fueron materia de debate en el encuentro con Pompeo, y destacó que «son dos potencias con tensiones importantes en un mundo multipolar».
Suiza, añadió, intenta tener una relación equilibrada con Pekín y Moscú «sin que ello mine los valores que compartimos con el resto del mundo occidental».
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.