Wall Street cierra con muy leves cambios mientras la inquietud se traslada a los bonos
El Dow Jones de Industriales perdió 1,35, una cantidad tan pequeña que ni siquiera se trasladó a un porcentaje (0,0 %), mientras que el S&P 500 cayó un levísimo 0,04 % y el tecnológico Nasdaq cerró al alza, subiendo un 0,28 %.

Wall Street cerró este jueves con muy leves cambios en sus principales indicadores, mientras que la inquietud de los inversores parece trasladarse ahora a los bonos del Tesoro, que alcanzan máximos que no se veían en varios años y dan fe de las dudas que generan las políticas económicas de EE.UU.
El principal índice de la bolsa neoyorquina, el Dow Jones de Industriales, perdió 1,35, una cantidad tan pequeña que ni siquiera se trasladó a un porcentaje (0,0%, 41.859 puntos), mientras que el S&P 500 cayó un levísimo 0,04%, hasta cerrar en 5.842 puntos.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq cerraba al alza, subiendo un 0,28 %, hasta los 18.925 puntos.
No parece haber afectado a los inversores la aprobación por un estrechísimo margen de un voto del plan fiscal de Trump en el Congreso, tras unas negociaciones maratonianas que duraron la noche entera y que se tradujeron en otros tres billones de deuda nacional para los próximos 10 años que se suman a los 36 billones actuales.
Pero los primeros analistas se mostraban optimistas: «A corto plazo, el acuerdo es bueno para la economía. Va a impulsar el crecimiento del PIB en 2026, reducirá los impuestos a mucha gente, va a incrementar el gasto, sobre todo en defensa, y todas estas cosas son estímulos para la economía», dijo Jed Ellerbroek, gestor de carteras en Argent Capital Management, en declaraciones a CNBC.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió unos 12 puntos básicos, hasta el 5,052%, pero llegó a estar a 5,14% -cuota que no se alcanzaba desde 2023-; el del 10 años bajaba 10 puntos básicos, hasta 4,541%, y el de 2 años se dejaba 2 puntos, hasta 3,994%.
El mismo Ellerbroek opina que estas subidas en los bonos (considerados valores seguros y de bajo riesgo) en los últimos días significan que «los precios están bajando porque los bonos del Tesoro son cada vez menos atractivos y fiables, ya que nuestro déficit presupuestario se mantiene extremadamente alto durante un período muy largo de tiempo».
En el plano corporativo, dentro de las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, solo destacan las variaciones en positivo de Nike (2,23%) y de Merck (1,12%), y en negativo las de UnitedHealth Group (-2,08%), Verizon (-1,42%) y Home Depot (-1,27%).
En cuanto al petróleo de West Texas Intermediate (WTI), el precio del barril bajó este jueves un ligero 0,6%, hasta los 61,20 dólares el barril, ante un posible aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).
Lea más contenido interesante y actual:
El petróleo de Texas baja un 0,6% ante posible aumento de producción de la OPEP+
El futuro es tecnológico: las ocho carreras profesionales que recomienda Harvard
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.