Venezuela plantea ser "importante exportador" de gas a Colombia con nueva zona binacional
El canciller Yván Gil prevé que, desde la zona económica binacional, se realicen exportaciones de diversos rubros «hacia la zona andina, hacia el Caribe y hacia Brasil».

El Gobierno de Venezuela planteó este jueves ser un «importante exportador» de gas a Colombia con la nueva zona económica binacional, cuya creación, en la frontera común, fue aprobada hoy por ambos países.
En un encuentro con empresarios venezolanos, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, celebró la firma de un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica con el país andino, que espera «permita también la interconexión eléctrica» entre ambas naciones, así como el desarrollo de un proyecto de transporte para «conectar zonas estratégicas».
«Ese acuerdo binacional tiene proyectos que lo acompañan, (…) como inversiones en materia de energía, de gas, petróleo», aseguró la alta funcionaria.
Rodríguez calificó como un «paso histórico» en las relaciones entre Caracas y Bogotá la firma del memorando, que, explicó, también tiene como objetivo atraer inversiones, corregir desequilibrios y crear «complementariedades».
«Los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro tienen ya una visión estratégica de lo que deberían ser las relaciones fronterizas», afirmó la vicepresidenta, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Previamente, el canciller venezolano, Yván Gil, afirmó que se trata de «un gran proyecto que va a permitir a los pueblos» de estas dos naciones, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, comenzar «una etapa prometedora» en materia económica.
En ese sentido, señaló que las carteras de Comercio Exterior, Agricultura e Industria están «en perfecta sintonía» y en «conversaciones constantes e intensas con sus pares en Colombia» para «crear todos los reglamentos» y «la arquitectura jurídica que permita esas inversiones» locales y extranjeras.
«Las conversaciones que han tenido el presidente Petro con el presidente Nicolás Maduro comienzan a rendir frutos concretos para la propia región, para los pobladores», indicó el ministro de Exteriores, quien también prevé que haya exportaciones «hacia la zona andina, hacia el Caribe y hacia Brasil».
Por otra parte, Gil dijo esperar que este proyecto se convierta «en un gran freno a la violencia que viene desde Colombia» y que, agregó, se pueda avanzar hacia la consolidación de «una zona de paz».
En la firma del memorando también estuvieron presentes la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales, y el jefe de despacho del Gobierno colombiano, Alfredo Saade.
Lea más contenido interesante y actual:
Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
Proyectan llegada de 20% más de turistas a Margarita en temporada vacacional, en comparación con 2024
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.