16/11/2025 09:31 AM
| Por Econ. César Aristimuño*

Venezuela: El despertar de una economía diversificada basada en turismo, aprovechamiento racional de recursos y productividad

La economía venezolana se encuentra en un punto de inflexión, buscando trascender su histórica dependencia del petróleo.

Venezuela: El despertar de una economía diversificada basada en turismo, aprovechamiento racional de recursos y productividad

Si bien la vasta reserva de hidrocarburos sigue siendo un recurso fundamental, el verdadero potencial para el desarrollo sostenible y la estabilidad a largo plazo reside en la diversificación productiva.

Al mirar más allá del oro negro, emergen cuatro pilares de crecimiento que, con la inversión, la seguridad jurídica y las políticas correctas, pueden redefinir el futuro del país: el turismo, el aprovechamiento racional de los recursos mineros, la explosión de la producción agrícola y una serie de oportunidades complementarias.

El Turismo como motor de desarrollo inmediato

Venezuela posee una riqueza paisajística inigualable que la cataloga como uno de los países con mayor potencial turístico del mundo.

Más de 3.500 km de costa, incluyendo las de Margarita y el Archipiélago de Los Roques. Belleza natural imponente: El Salto Ángel, las majestuosas cumbres de la Cordillera de los Andes, la inmensa sabana de Los Llanos con su fauna variada, y la selva amazónica.

La condición de país caribe, andino, llanero y amazónico nos confiere una de las mayores diversidades geográficas y agroecológicas del planeta.

Los Roques

El turismo, al ser una actividad intensiva en mano de obra y de rápida activación, puede generar empleo y movilizar la actividad económica en regiones remotas, creando una base económica sólida más allá de los centros urbanos tradicionales.

La estrategia debe enfocarse en la mejora de la infraestructura, la seguridad, la capacitación del personal y la promoción global de nichos especializados como el ecoturismo, turismo de aventura y cultural.

Aprovechamiento racional de los recursos y transparencia del sector minero

La segunda oportunidad de diversificación evidente aparte del sector de hidrocarburos como fuente tradicional de ingresos y del potencial del turismo radica en una explotación minera ordenada.

Venezuela es rica en otros minerales estratégicos como oro, hierro, bauxita y coltán. La minería es un sector de alto impacto que puede generar divisas significativas. Sin embargo, su potencial está intrínsecamente ligado a la necesidad de ordenamiento y transparencia.

La clave para que la minería sea un motor de desarrollo y no una fuente de problemas ambientales y sociales es establecer un marco legal claro, garantizando la seguridad jurídica para la inversión nacional y extranjera. Control ambiental estricto a través de la implementación de prácticas de extracción sostenibles y responsables.

Venezuela: El despertar de una economía diversificada basada en turismo, aprovechamiento racional de recursos y productividad

Foto: Magda Gibelli / AFP / Archivo.

Por último, se requiere combatir la minería ilegal que daña el medio ambiente y evade los controles del Estado, asegurando que las regalías beneficien a la nación.

La explotación controlada y responsable de estos recursos puede convertirse en un pilar financiero complementario al sector energético tradicional.

Explosión de la producción agrícola y estratégica

La tierra venezolana ofrece un potencial considerable para la agricultura tropical. La gran diversidad de zonas climáticas y geográficas permite el cultivo de una amplia gama de rubros, incluyendo café, cacao, caña de azúcar, arroz y frutales, entre otros.

El sector agrícola, que actualmente representa una pequeña porción del PIB, tiene la capacidad de garantizar la seguridad alimentaria minimizando la dependencia de importaciones de alimentos.

Generar exportaciones no tradicionales: El cacao venezolano, por ejemplo, sigue siendo reconocido mundialmente por su alta calidad. El impulso a la producción de rubros premium de exportación puede abrir nuevos mercados.

Venezuela: El despertar de una economía diversificada basada en turismo, aprovechamiento racional de recursos y productividad

El desarrollo de este sector requiere superar desafíos como la escasez de insumos (combustible, semillas, fertilizantes), un mayor financiamiento y la mejora de la infraestructura de almacenamiento y transporte.

Otros sectores de alto potencial

Una economía robusta se caracteriza por la diversidad, y Venezuela cuenta con otras áreas de alto potencial: La extensa línea costera y el mar territorial ofrecen amplias posibilidades para el desarrollo de la pesca marítima y la acuicultura (como la cría de cachama y tilapia), que además de generar alimentos, puede ser un rubro de exportación.

Además, aprovechando las enormes reservas de hidrocarburos, la industria petroquímica puede recuperar y apalancar la exportación de productos de mayor valor agregado, con énfasis en fertilizantes y plásticos, área en la que se está haciendo actualmente un trabajo muy serio y profesional. El sector de comercio y servicios tampoco está exento de áreas de amplias oportunidades.

Venezuela: El despertar de una economía diversificada basada en turismo, aprovechamiento racional de recursos y productividad

Foto: Pixabay.

El camino hacia la recuperación económica de Venezuela pasa inexorablemente por la diversificación y el orden. El turismo se erige como el motor de arranque por su rápida capacidad de generar ingresos y empleo. El ordenamiento minero puede asegurar un flujo de divisas responsable, y la agricultura garantiza la soberanía alimentaria y genera productos de exportación de alto valor.

Para materializar estas potencialidades, el Estado debe enfocarse en construir, aún con más fuerza, un clima de confianza caracterizado por alta seguridad jurídica, políticas de incentivo a la inversión y el crédito; así como inversión en infraestructura clave, priorizando vialidad, electricidad y telecomunicaciones.

El futuro de la economía venezolana no está solo bajo tierra en forma de petróleo, sino a lo largo de sus costas, en sus campos, y en la audacia de quienes estén dispuestos a invertir en un modelo productivo más amplio, sostenible y equitativo.

En palabras de Adam Smith, en su obra «La Riqueza de las Naciones», todo lo que mejora las circunstancias de la mayoría nunca puede considerarse un inconveniente para el conjunto.

*Econ. César Aristimuño. Director General de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados y del portal www.bancaynegocios.com

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo