Venció licencia que permite a empresas de servicios petroleros operar en Venezuela
La Licencia General Nº 8 de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) permitía a algunas empresas contratistas mantener operaciones básicas de servicios petroleros en Venezuela.

Este viernes 9 de mayo de 2025, venció la Licencia General Nº 8 de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la cual permitía las transacciones y actividades necesarias para la seguridad y la preservación de activos en Venezuela de las empresas Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International.
Cabe resaltar que estas son compañías de servicios petroleros, básicamente de mantenimiento de pozos y plataformas de perforación.
Hasta el momento de la publicación de este artículo, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) no había publicado la renovación de la Licencia General Nº 8, la cual finalizó a las 12:00 am de este 9 de mayo de 2025.
Esta licencia permitía que las empresas pudiesen hacer el pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela, el pago de salarios para empleados y contratistas en el país, participar en reuniones de accionistas y juntas directivas, entre otros aspectos.
Sin embargo, no se les permitía la perforación, elevación o procesamiento, compra o venta, transporte o envío de crudo o productos derivados del petróleo de origen venezolano; el diseño, construcción, instalación, reparación o mejora de cualquier pozo u otras instalaciones o infraestructura en Venezuela o la compra o provisión de cualquier bien o servicio, excepto cuando sea necesario por motivos de seguridad.
Implicaciones
Recientemente, el abogado venezolano, José Ignacio Hernández, explicó en sus redes sociales que, si se renovaba la Licencia General Nº 8, «podría indicar que las licencias de petróleo y gas que expiran el 27 de mayo, podrían extenderse».
No obstante, apuntó que de no renovarse la autorización, «podría sugerir que esas licencias caducarán. Además, la Licencia General Nº 8 podría ser modificada para permitir que Chevron mantenga operaciones mínimas en Venezuela, siguiendo la regulación adoptada en 2019″.
Por su parte, el asesor de petróleo y gas, Einstein Millán, destacó que «están en juego unos 140.000 a 170.000 barriles de petróleo diarios (bpd) de producción en PDVSA que podrían desaparecer por efecto de las sanciones y tarifas en un lapso de entre 6 y 12 meses, contados a partir del mes de abril».
Lea más contenido interesante y actual:
Avior Airlines conectará a partir del #12May a Caracas con otros destinos internacionales a través de Curazao
Sector comercio de Bolívar se ha contraído en el primer cuatrimestre del año por fallas eléctricas y por aumento de fletes
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.