Una ventana para campañas de mercadeo digital: Pasamos más de 70 días al año viendo el celular
Se trata de un balance estratégico: aprovechar la conexión como vía de crecimiento y, al mismo tiempo, gestionarla internamente para proteger el capital humano y la eficiencia operativa.
El tiempo que las personas dedican a sus dispositivos móviles, ha alcanzado niveles que son de alta relevancia para el entorno de negocios.
La estadística es contundente: si se mantiene un promedio diario de uso de la pantalla de cinco horas, esto se traduce en que la población pasa el equivalente a más de 76 días completos al año, más de dos meses, enfocada en su teléfono celular.
Esta tendencia, cuyo aumento fue evidenciado en un artículo publicado por Portafolio.co en el que se mencionan tendencias aún más acentuadas para Latinoamérica con hasta cinco horas diarias de exposición a los celulares, el uso de los dispositivos se aceleró dramáticamente tras la pandemia, mostrando un incremento en el consumo de un 30% en comparación con años previos.
Este dato no es una simple anécdota social, sino el indicador más claro de dónde reside la atención del mercado y dónde debe concentrarse su estrategia de penetración y comunicación.
La omnipresencia del celular implica un doble reto para las organizaciones. Por un lado, se consolida la absoluta necesidad de fortalecer la presencia digital.
En un mercado con características dinámicas y en constante adaptación, la oportunidad de llegar al cliente ya no está solamente en los canales tradicionales, sino en la capacidad de las empresas para cautivar a sus audiencias a través de aplicaciones, redes sociales y plataformas de mensajería, que son los grandes devoradores de ese tiempo de conexión.
Las empresas deben ver cada hora extra de conexión de sus usuarios como una ventana de tiempo valiosa para campañas de mercadeo digital efectivas, optimización de la experiencia de usuario en e-commerce y desarrollo de métodos de pago electrónico eficientes.
Por otro lado, la elevada cifra de tiempo frente a la pantalla plantea desafíos de productividad interna.
Un directivo debe ser consciente de que sus equipos de trabajo pasan una porción significativa del día potencialmente distraídos, lo que exige la implementación de políticas claras sobre el uso de dispositivos en el horario laboral y la promoción de una cultura de enfoque y bienestar mental para mitigar la fatiga visual y psicológica derivada del uso excesivo.
Lea más contenido interesante y actual:
#Análisis: ¿El síntoma de recuperación del consumo en Venezuela comienza a notarse en el cuarto trimestre?
UE revisa a la baja su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
