spp_header_1
28/11/2025 07:10 AM
| Por EFE

UE pacta nuevas medidas para combatir el fraude en los pagos en línea

Las medidas forman parte del nuevo Reglamento sobre Servicios de Pago y la tercera Directiva sobre Servicios de Pago de la Unión Europea.

UE pacta nuevas medidas para combatir el fraude en los pagos en línea

Las instituciones de la Unión Europea (UE) acordaron nuevas medidas para combatir el fraude en los pagos en línea y para obligar a las entidades bancarias a una mayor transparencia sobre las tarifas y los tipos de cambio que tienen que abonar los clientes al sacar dinero en los cajeros automáticos.

El acuerdo, que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo todavía tienen que ratificar formalmente, también prevé mejorar el acceso al efectivo en las zonas rurales en las que haya dificultades para encontrar cajeros, ya que los ciudadanos podrán retirar dinero en los comercios por un máximo de 150 euros, sin necesidad de realizar una compra.

Para combatir el fraude en las transacciones bancarias, los proveedores de servicios de pago (PSP) tendrán que comprobar que el número IBAN coincida con el titular de la cuenta antes de autorizar el intercambio, tal como ya ocurre en los pagos instantáneos que se realizan en euros.

Con el objetivo de proteger a los clientes ante el «phishing», cuando un estafador se hace pasar por una entidad bancaria o una empresa, los proveedores de servicios de pago tendrán que reembolsar el monto total, siempre que se haya denunciado el fraude a la policía y se haya informado al PSP.

Además, los proveedores de servicios de pagos tendrán que congelar cualquier transacción que consideren sospechosa y deberán ofrecer límites de gasto y medidas de bloqueo a los clientes para reducir los riesgos de estafas.

Al mismo tiempo, se deberá garantizar que los clientes puedan hablar con un persona y no solo con un chat cuando necesiten contactar al servicio de atención al cliente.

El acuerdo también contempla que las plataformas digitales serán responsables ante los PSP que hayan reembolsado una cantidad a los clientes estafados, en caso de que no hayan eliminado el contenido fraudulento de sus páginas webs si se les ha avisado de su existencia.

Asimismo, las grandes plataformas digitales y los motores de búsqueda solo podrán anunciar servicios financieros en un país de la UE si la empresa en cuestión está autorizada en ese Estado miembro.

Igualmente, los fabricantes de dispositivos móviles y proveedores de servicios electrónicos tendrán que permitir que los proveedores que permitan pagos a través de una «app» almacenen y transfieran los datos necesarios para procesar los pagos, «en términos justos, razonables y no discriminatorios», aclaró el Consejo de la UE en un comunicado.

El pacto también obliga a los comerciantes a asegurarse de que su nombre comercial coincide con el que aparece en los extractos bancarios de los clientes para ayudar a los consumidores a reconocer los cargos en sus cuentas.

Por otro lado, las compañías que proporcionen sistemas de pago con tarjeta a los comercios tendrán que ser transparentes sobre las tarifas que cobran por sus servicios.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo