UE desvela su plan de presupuesto y abre un complejo período de negociaciones
La propuesta de la Comisión Europea (CE) será objeto de negociaciones con los Estados miembros y el Parlamento durante muchos meses.

La Comisión Europea (CE), el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), presenta este miércoles su proyecto de presupuesto para el período 2028-2034, lo que abre una complicada negociación de dos años con temas muy sensibles sobre la mesa, como la política agrícola y el clima.
El enorme presupuesto plurianual de la UE es un complejo rompecabezas, que ahora también deberá contemplar las enormes inversiones previstas en seguridad y Defensa.
El escenario se ve además complicado por las tratativas comerciales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el riesgo real de una guerra arancelaria de consecuencias imprevisibles.
El nuevo paquete presupuestario incluiría, además, una nueva provisión para Ucrania, por unos 100.000 millones.
Previendo un escenario adverso, la más influyente organización de los agricultores europeos, Copa-Cogeca, convocó una marcha simbólica en Bruselas para mantener la presión sobre la UE.
El presupuesto vigente de 2021 a 2027, formalmente denominado Marco Financiero Plurianual, asciende a aproximadamente 1,2 billones de euros, casi 1,4 billones de dólares.
Ese fondo se nutre de contribuciones de los países del bloque (que aportan alrededor de 1% de sus respectivos PIB) y recursos generados por tarifas aduaneras.
Ahora, el Parlamento Europeo pide un presupuesto «más ambicioso». Para el eurodiputado rumano Siegfred Muresan, uno de los ponentes del proyecto, «la UE no puede hacer más con los mismos recursos. Y por eso creemos que es indispensable un aumento del presupuesto».
La UE pretende también reforzar la competitividad de las empresas, y por ello las estimativas iniciales sugieren que el presupuesto final podría alcanzar los 1,7 billones de euros (1,9 billones de dólares).
La gran cuestión a negociar será definir de dónde saldrá el dinero para aumentar el paquete presupuestario, y qué sectores se verán más o menos afectados.
Tensión con los agricultores
Un borrador filtrado el lunes en Bruselas apunta a que la UE prepara una reforma de la arquitectura presupuestaria de su política agrícola, que se integraría en un fondo mucho mayor de «asociación nacional y regional».
Por ello, Copa-Cogeca criticó que «centralizar la financiación de la UE en un solo fondo (…) corre el riesgo de disolver la Política Agrícola Común» (PAC), con «menos garantías».
La Comisión insistió en que la PAC seguirá funcionando con sus propias normas y recursos financieros asignados, en particular para las ayudas directas a los agricultores.
La Comisión también podría proponer una revisión de la forma en que se calculan los pagos de la PAC, para evitar la sobrefinanciación de las explotaciones agrícolas más grandes.
Una idea es fijar en 100.000 euros por hectárea las ayudas a agricultores y añadir un plan gradual de reducción, aunque esa discusión está aún muy lejos de quedar definida.
Otro tema altamente sensible es el clima, ya que los Verdes temen que las restricciones presupuestarias lleven a sacrificar los créditos dedicados a la protección del medio ambiente.
En este caso, la Comisión busca nuevos recursos, aunque el origen y tamaño de esos fondos aún tendrá que ser negociado.
La eurolegisladora liberal francesa Fabienne Keller apuntó que «seguimos dándole a la UE más tareas, pero sin darle los medios para que las pueda cumplir».
La propuesta de la Comisión será objeto de negociaciones con los Estados miembros y el Parlamento durante muchos meses.
Pero «como siempre ocurre, todo terminará con cinco días de negociaciones» entre los países del bloque, comentó un funcionario de la UE.
Lea más contenido interesante y actual:
Autoridades venezolanas mantendrán activo el programa de alimentación durante las vacaciones escolares
Estos son los pasos para solicitar la Certificación de Datos y Certificación de Pasaporte en el Saime (+detalles)
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.