Telefónica: salida de Venezuela es una decisión estratégica que viene del plan 2019 y ahora se ratifica
Marc Murtra, presidente de Telefónica, indicó que en la decisión de dejar la operación en Venezuela no obedece a «cuestiones políticas». El plan estfratégico supone dejar de operar en la región, excepto Brasil.
La compañía española Telefónica anunció su salida de Hispanoamérica, concretamente de México, Chile y Venezuela, dentro de su nuevo plan estratégico, aunque sin avanzar un horizonte temporal, según explicó este martes 4 de noviembre su presidente, Marc Murtra.
«Vamos a salir de Hispanoamérica«, afirmó Murtra en una rueda de prensa en la que presentó el plan estratégico 2026-2029, el mismo día en que la compañía difundió sus resultados hasta septiembre y protagonizó su peor caída en el Ibex 35, principal indicador del mercado de capitales español, en los últimos cinco años.
La salida de su unidad de Hispanoamérica implica abandonar México, Chile y Venezuela, los únicos países donde aún está presente, además de Colombia, donde el acuerdo de venta está sujeto a ciertas condiciones de cierre.
Murtra no precisó el horizonte en el que saldrá de estos tres países latinoamericanos con el fin de que no interfiera en la negociación con posibles compradores.
Justificó que la salida de Venezuela solo es una decisión estratégica de Telefónica, que ya viene del plan de 2019, que fue ratificada con el actual, sin que hayan entrado en cuestiones políticas.
«No somos un actor político ni damos opiniones políticas», zanjó.
Telefónica pone el foco en cuatro mercados
En el nuevo plan estratégico Telefónica seguirá apostando por sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
Telefónica disminuyó sus ingresos en su unidad de Hispam (Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) hasta los 3.152 millones de euros (US$ 3.632 millones), un 11,3 % menos que los nueve primeros meses de 2024, según los datos publicados hoy.
En total, la compañía perdió 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a los 954 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2024, por el impacto de las desinversiones acometidas en América Latina.
Telefónica presentó sus cuentas en un periodo que está marcado por las ventas de sus activos en Argentina y Perú en el primer semestre del año y por el cierre de los de Uruguay y Ecuador, el 7 y 30 de octubre respectivamente.
Sin reacción «por el momento»
Banca y Negocios intentó obtener una reacción de la gerencia de Telefónica en Venezuela, pero su responsable de comunicaciones indicó que no habrá comentarios por el momento.
El presidente de la empresa en Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, había negado reiteradamente el retiro de la multinacional española del mercado nacional y, de hecho, se venían adelantando planes de crecimiento.
En concreto, Telefónica obtuvo uno de los bloques de frecuencia para despliegue 4G y 5G subastados, en enero pasado, por Conatel en la Bolsa de Valores de Caracas, porque había planes muy definidos para optimizar la calidad de servicio y elevar la cobertura.
El director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Movistar, Rowi Contreras, señaló, en ese momento, que «nos sentimos complacidos por haber recibido este espectro de 2.500 MHz, para nosotros es un hito muy relevante y este proceso va a permitir el despliegue de red de infraestructura de última generación y va a contribuir con el proceso digital del país, ofreciendo servicios más robustos y con nueva tecnología».
Con la marca Movistar, Telefónica ejerce una posición de liderazgo en el mercado de telecomunicaciones venezolano con una amplia cobertura y una estrategia apalancada en innovación constante.
Además, como marca, Movistar es líder en imagen de marca con un índice del 55% y un top of mind del 30–33%, según el Ranking de Marcas 2025 elaborado por Atenas Grupo Consultor.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
Corporación JHS reinaugura su Instituto de Tecnología Agroindustrial con inversión superior a US$500.000
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
