Sofitasa logró en julio una intermediación superior a 100% y morosidad cero
La institución bancaria registró una intermediación financiera de 102,58%, la tercera más alta del sistema y muy superior al promedio del resto de los bancos.

Sofitasa cerró julio de 2025 con un desempeño marcado por la fortaleza de su índice de intermediación, un índice de morosidad en cero y un sólido crecimiento en su cartera de créditos y resultado, entre otros números positivos.
La institución bancaria registró una intermediación financiera de 102,58%, la tercera más alta del sistema y muy superior al promedio del resto de los bancos, con un crecimiento de 54,25 puntos porcentuales en términos anualizados, un reflejo de una gestión muy activa en su actividad crediticia en relación a sus captaciones del público, de acuerdo con los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
Por otra parte, el índice de morosidad se mantuvo en cero, igual que el mes previo, luego de una reducción de 1,28 puntos en comparación con julio del año pasado.
En cuanto a la cartera de créditos, Sofitasa cerró el séptimo mes con un saldo de 2.322,7 millones de bolívares (18,7 millones de dólares), lo que representó un crecimiento interanual de 1.626,9% en moneda nacional y de 408% en dólares, ambas por encima del promedio del resto de los bancos. La entidad alcanzó una cuota de mercado de 0,7% y se ubicó en la posición 15 del ranking de la categoría, cinco puestos más que un año atrás.
Las captaciones del público totalizaron un monto de 2.264,3 millones de bolívares con un alza de 19% en el mes y de 713,6% en el año. El saldo equivale a 18,2 millones de dólares, cifra que es 139%, superior a la registrada en igual lapso de 2024. Con este desempeño, la institución logró una cuota de mercado en captaciones de 0,4% y escaló cuatro espacios en el ranking para llegar al puesto 18.
El aumento de los depósitos estuvo impulsado principalmente por las cuentas corrientes, que crecieron 857% en el último año, muy superior a la media del resto de las instituciones. En tanto, las cuentas de ahorro avanzaron 118%.
Fuerte alza de los ingresos financieros y resultado neto
Los ingresos financieros totales al séptimo mes alcanzaron 706,9 millones de bolívares (8,6 millones de dólares), con crecimientos de 802,1% en moneda nacional y 278% en dólares en el año. El 54,9% del total de ingresos correspondió a cartera de créditos, un avance de 48,6 puntos porcentuales, mientras que el 29,1% del total de los ingresos se originó en servicios (Otros ingresos operativos).
Las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados indican que, en cuanto al resultado neto acumulado, Sofitasa cerró julio en 253,06 millones de bolívares (3,1 millones de dólares), con una variación anualizada de 1.934% en bolívares y de 869% en dólares.
En cuanto a la rentabilidad al cierre de julio, el ROA (rendimiento sobre activos) de Sofitasa se ubicó en 13,6%, un alza interanual de 21,6 puntos, ya que en el séptimo mes del año pasado su ROE registraba -8%. Mientras, el rendimiento sobre patrimonio (ROE), culminó en 31,3%, un incremento anualizado de 52,7 puntos, tomando en consideración que en julio 2024, su ROE fue de -21,4%.
Servicios a sus clientes
Sofitasa, cuya sede principal está en Táchira, tiene un fuerte foco de su actividad en la región occidental del país, siempre procurando mejora en los servicios que presta a sus clientes. Recientemente abrió su más nueva sucursal en el estado Carabobo, en la localidad de Naguanagua, una muestra de su alcance nacional.
La institución cuenta con una robusta plataforma digital, denominada Sofinet, en la que se pueden gestionar cuentas, pagar servicios y realizar transacciones desde cualquier lugar, de forma cómoda y segura. Igualmente los negocios cuentan con los muy avanzados puntos de venta de Latinpagos, los cuales ofrecen la solución ideal para optimizar los pagos garantizando una experiencia ágil y eficiente a los clientes.
Sofitasa cuadruplicó su activo y patrimonio
Sofitasa cerró julio con un activo total de 5.475,6 millones de bolívares (43,9 millones de dólares), lo que significó un aumento mensual de 18,4% en moneda nacional y anual de 374,6%, mientras que en dólares el crecimiento fue de 40%. Ambas variaciones anualizadas estuvieron por encima del promedio del resto de los bancos.
Por otro lado, el patrimonio de la entidad subió a 2.234,3 millones de bolívares (17,9 millones de dólares), con incrementos de 16,1% en el mes y 347,4% en el año en moneda nacional, así como de 32% en dólares. Esto le permitió situarse en la posición 14 del ranking de patrimonio, con una cuota de mercado de 0,6%.
Lea más contenido interesante y actual:
“Contrabando hormiga” de productos colombianos representa el 30% de mercancías en pequeños comercios de Táchira
Venezuela recibió inversión de 1.500 millones de dólares para agricultura, informa el Gobierno
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.