09/05/2025 11:03 AM

Sector comercio de Bolívar se ha contraído en el primer cuatrimestre del año por fallas eléctricas y por aumento de fletes

Wilfredo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, destacó que han solicitado reactivar el aeropuerto de Ciudad Bolívar, con el fin de atraer a turistas y activar la economía.

Sector comercio de Bolívar se ha contraído en el primer cuatrimestre del año por fallas eléctricas y por aumento de fletes

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, Wilfredo Carrasco, señaló que es necesario mejorar la conexión aérea y terrestre en la entidad para mover la economía de la localidad.

En ese sentido, destacó que la economía en Ciudad Bolívar está «contraída», sobre todo en el sector comercial «debido a la alta centralización» por parte de las autoridades.

«Tenemos la limitante desde hace 9 meses de lo que ha sido la restricción de la carga pesada por el paso del puente Angostura, eso ha contraído mucho más la parte comercial, debido a que el aumento de los fletes ha sido muy considerable, ya que tienen que dar la vuelta por el puente Orinoco, en Ciudad Guayana, para poder traer las cargas pesadas a la ciudad», explicó.

Carrasco apuntó que la entidad también ha sufrido los embates de la falta de energía eléctrica. Sin embargo, al comparar la situación con otras entidades del país, añadió que están mejor.

«No se nos va tanto la electricidad, pero lo que sí vemos es un incremento en las tarifas, nos ha venido mensualmente aumentando las tarifas», resaltó.

Dijo que el aeropuerto de Ciudad Bolívar no tiene vuelos, por lo que deben viajar a Puerto Ordaz para poder viajar: «es algo que hemos venido pidiendo, esa conexión nacional que no tengamos que trasladarnos a Puerto Ordaz».

El gremialista aseveró en Fedecámaras Radio que los comerciantes realizan «muchas maromas para poder tener las santamarías arriba».

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo