01/05/2025 11:45 AM

Reuters: Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras tras cancelación de cargamentos a Chevron

Según la agencia de noticias, las exportaciones de crudo venezolano cayeron 20%, a unos 700.000 barriles por día (bpd) en abril, su nivel más bajo en nueve meses

Reuters: Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras tras cancelación de cargamentos a Chevron

Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron casi un 20% a unos 700.000 barriles por día (bpd) en abril, su nivel más bajo en nueve meses, debido a que las cancelaciones de carga a la empresa estadounidense Chevron obligaron a los barcos a regresar y dejaron algunos puertos vacíos, según datos y documentos de seguimiento de buques.

Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), suspendió el mes pasado la mayoría de las ventanas de carga que había asignado a Chevron y ordenó la devolución de algunos cargamentos de petróleo con destino a Estados Unidos, en medio de la incertidumbre sobre los pagos relacionados con la aplicación de las sanciones estadounidenses.

Las medidas acortaron la fecha límite del 27 de mayo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos había establecido para reducir las operaciones y exportaciones petroleras del país miembro de la OPEP, que ha estado bajo sanciones energéticas estadounidenses desde 2019.

Un total de 32 buques zarparon de aguas venezolanas el mes pasado, transportando un promedio de 698.767 bpd de crudo y combustible, y 357.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, según datos de monitoreo de buques de LSEG.

El principal destino de las exportaciones petroleras de Venezuela fue China, con unos 428.000 bpd, seguida de Estados Unidos, con 138.000 bpd, e India, con 64.200 bpd, según datos y documentos consultados por la Agencia Reuters.

Las exportaciones de crudo venezolano de Chevron a Estados Unidos se desplomaron un 69%, hasta unos 66.000 bpd, debido a las medidas de Pdvsa.

Sin embargo, otros clientes de la empresa estatal, como la francesa Maurel & Prom, la estadounidense Global Oil Terminals y la india Reliance, aumentaron su consumo de crudo y subproductos venezolanos antes de la fecha límite del 27 de mayo.

Como parte de los intercambios de petróleo con algunas de estas empresas, las importaciones venezolanas de nafta pesada aumentaron a unos 94.000 bpd en abril, desde 82.000 bpd en marzo, lo que permitió a Pdvsa aumentar el almacenamiento de diluyentes muy necesarios para sus crudos extrapesados. La estatal petrolera venezolana no respondió a una solicitud de comentarios.

Entre finales de marzo y principios de abril, la compañía detuvo uno de sus principales mejoradores de crudo, Petropiar, operado en conjunto con Chevron, para modificar la producción de la instalación, una de sus estrategias para refinar más a nivel nacional, según uno de los documentos.

También en abril, Pdvsa inauguró la carga de un nuevo grado de crudo para exportación, Blend 22, con el primer cargamento con destino a EE. UU.

El Ejecutivo nacional ha rechazado el endurecimiento de las sanciones impuestas por el presidente Donald Trump al país sudamericano, argumentando que las medidas constituyen una «guerra económica», reseña la nota de Reuters.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo