24/07/2025 01:14 PM

Repsol mantiene diálogo con EEUU: buscan mecanismos para monetizar su producción petrolera en Venezuela

En el primer semestre de 2025, la producción neta media de la petrolera española en Venezuela estuvo por el orden de los 70.500 barriles de petróleo por día, frente a los 65.000 barriles producidos en el mismo período de 2024.

Repsol mantiene diálogo con EEUU: buscan mecanismos para monetizar su producción petrolera en Venezuela

La energética española Repsol informó que mantiene un diálogo «constructivo y transparente» con el Gobierno de Estados Unidos, con «la esperanza de encontrar algún tipo de marco» que le permita «monetizar» su producción en Venezuela.

Durante la presentación de resultados del primer semestre en una conferencia con analistas, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, aseguró que la empresa «siempre cumple y cumplirá con todas las leyes y regulaciones, nacionales e internacionales, aplicables a las operaciones en Venezuela».

El directivo enfatizó que se trata de un diálogo que se realiza «de forma muy abierta para garantizar un marco estable para nuestras actividades. Esto incluye un mecanismo viable para monetizar la producción que mantenemos en Venezuela», dijo.

Asimismo, apuntó que la petrolera europea mantiene su presencia en territorio venezolano al que suministra gas natural en su mercado interno para sostener su sistema eléctrico.

Datos obtenidos de la documentación semestral que la empresa remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacan que Repsol recortó su exposición patrimonial en Venezuela al 30 de junio a 330 millones de euros, frente a los 504 millones de euros a que ascendía a cierre de 2024.

La cifra incluye fundamentalmente la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas, la inversión en Cardón IV y las cuentas por cobrar con petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa).

Para el primer semestre del año, la producción neta media de la petrolera española en Venezuela estuvo por el orden de los 70.500 barriles de petróleo por día. En el mismo periodo de 2024 la producción fue de 65.000 barriles diarios.

En marzo, Estados Unidos anunció que para el 27 de mayo entraría en vigor el cese de las licencias y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida Repsol, para exportar crudo desde Venezuela. Entre las empresas afectadas, además de la española, figuraba Chevron, la francesa Maurel et Prom y la italiana Eni, indica una nota de Europa Press.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo