Putin reclama anexión de regiones de Donetsk y Luhansk para detener la guerra con Ucrania
Según el Financial Times, el presidente ruso Vladimir Putin le expuso claramente sus aspiraciones a su homólogo estadounidense Donald Trump. Quiere dos regiones completas de Ucrania y acuerdo de seguridad «permanente».

El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló el diario ‘Financial Times‘ (FT).
Putin planteó esta demanda al presidente estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre del viernes en Alaska, señaló este medio, que sostiene esta información a partir de cuatro fuentes implicadas directamente en estas conversaciones de paz.
A cambio de esos dos territorios, ya ocupados por Rusia parcialmente desde hace más de una década, el mandatario ruso también habría ofrecido a suspender el avance militar en las regiones de Jersón y Zaporiyia para acabar con el conflicto.
Trump trasladó estas propuestas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a los líderes europeos en una llamada telefónica, durante la que les pidió que «abandonen los esfuerzos para asegurar un alto el fuego de Moscú», expuso el FT.
Putin está «sinceramente interesado» en poner fin a la guerra
Putin aseguró tras la cumbre del viernes que está «sinceramente interesado en poner fin» a la guerra, pero matizó, como ha hecho en numerosas ocasiones desde el comienzo de la campaña militar en 2022, que el arreglo al conflicto debe tener «un carácter sólido y duradero», de forma que se eliminen las causas que lo originaron.
En respuesta a estas informaciones, el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, declaró al FT que ambos mandatarios mantuvieron un diálogo «muy importante y sustancial que podría acercar un acuerdo».
Asimismo, subrayó que el trabajo entre las partes continuará, pero, «naturalmente, el contenido de lo discutido no puede hacerse público».
El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió tras la cumbre de Alaska que Putin ha vuelto a demostrar su astucia y que ha quedado en evidencia que Moscú solo respeta la fuerza.
UE pide «garantías fiables» para Ucrania
En una publicación en X, el primer ministro polaco, que junto con varios homólogos europeos publicó este sábado una declaración conjunta que remachaba la necesidad de garantías de seguridad fiables para Ucrania, señaló que la partida en la que se juegan el devenir de Europa y el futuro de Ucrania ha entrado en una «fase decisiva».
La declaración conjunta emitida este sábado por Tusk, los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, resalta la necesidad de que como parte de un acuerdo Kiev obtenga garantías de seguridad y no se impongan limitaciones a su Ejército.
Además, una solución negociada debe reconocer la libertad de Ucrania de ingresar en la UE y en la OTAN y no puede contener cesiones territoriales sin la aquiescencia de Kiev, remarcó la declaración.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
España arde por incendios forestales y mantiene estado de alerta por ola de calor
EEUU ofrece garantía de seguridad a Ucrania, pero sin adhesión formal a la OTAN
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.