22/05/2024 06:41 AM
| Por EFE

Producción de azúcar en Venezuela ha crecido un 91% en cuatro años, según cañicultores

La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) estimó un crecimiento de 15% de sus hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar para la próxima zafra.

Producción de azúcar en Venezuela ha crecido un 91% en cuatro años, según cañicultores

La producción de azúcar en Venezuela ha crecido un 91% desde el período 2019-2020 hasta el 2023-2024, que todavía no ha culminado, por lo que se prevé que este porcentaje sea mayor, según datos aportados a EFE este martes por la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca).

En 2019-2020, se produjeron 162.032 toneladas de azúcar, mientras que en el período en curso la producción ha alcanzado 309.526 toneladas.

La Fesoca estima que, al culminar el período en curso, se producirá un total de 4.150.000 toneladas de caña de azúcar, lo que permitirá cubrir 60% de la demanda nacional de azúcar, según refiere una nota de prensa.

Para la próxima zafra, la Fesoca estima un crecimiento de 15% de sus hectáreas destinadas al cultivo, «lo que representa 4.730.000 toneladas de caña» y 5.300 nuevos empleos «por cada millón de toneladas adicionales de molienda».

Según el histórico de la Fesoca, durante los últimos 24 años, el período en el que se produjo más azúcar fue en 2005-2006 (más de 744.000 toneladas), un número que cayó en los años siguientes y alcanzó el mínimo en 2019-2020, cuando se produjeron más de 162.000 toneladas de azúcar.

La Fesoca cree que «el crecimiento sostenido ha sido posible gracias a la confianza de los cañicultores, los 50.000 trabajadores vinculados con el campo, los centrales y el resto de la cadena de valor», así como al apoyo que ha recibido por los ministerios de Agricultura y Tierras, Alimentación y de Petróleo.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo