Petróleo venezolano podría venderse hasta con 50% de descuento por sanciones, según Ecoanalítica
El economista Luis Bárcenas, director asociado de Ecoanalítica, dijo que, en lo que resta del año, la economía venezolana estará «bajo presión».

Durante su presentación en el evento Prospectiva Venezuela 2025-Semestre II del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno “P. Francisco José Virtuoso, S.J.”, de la UCAB, el economista Luis Bárcenas, de Ecoanalítica, dijo que en estos momentos la economía venezolana está bajo presión.
“A comienzos de año teníamos una economía en crecimiento, con uso extensivo del dólar como moneda de cambio y de transacción, oportunidades de negocio y leve mejora del poder adquisitivo”, recordó.
Sin embargo, a consecuencia del cese de las licencias petroleras a partir del 27 de este mes, vamos a una economía en caída, mayor uso del bolívar, aceleración de la inflación, crecimiento sectorial en pausa y descenso del poder adquisitivo.
Bárcenas explicó que el cierre de operaciones por parte de las petroleras extranjeras implica un descuento de por lo menos 50% en el precio del crudo venezolano en el mercado internacional, mayor discrecionalidad y opacidad en las operaciones, acumulación de inventarios, menor calidad de diluyentes y posible escasez de combustible.
Vale señalar que la producción petrolera nacional se ubicó en 900.000 barriles diarios promedio en 2024, según Ecoanalítica, y se estima que podría caer a 750.000 b/d promedio al cierre de 2025 por el efecto de las sanciones renovadas. Mientras que las exportaciones petroleras pasarán de 770.000 b/d en 2024 a unos 580.000 b/d este año, de acuerdo con las estimaciones de Econanalítica.
En ese sentido, advierte que el Producto Interno Bruto (PIB) podría contraerse en 4% este año, regreso a una inflación anual de tres dígitos y un tipo de cambio superior a los 200 bolívares por dólar.
A juicio de Bárcenas, los factores de riesgo serían: inflación en dólares, devaluación acelerada, reducción de ingresos petroleros, brecha cambiaria creciente y caída del consumo.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Otorgan beneficios arancelarios y fiscales a importaciones para el sector hidrocarburos
#Atención: Jubilados y pensionados del sector público reciben Ingreso contra Guerra Económica (+ montos)
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.