OBU advierte que daños en infraestructuras universitarias incrementaron 30% en comparación con 2024
Un estudio realizado por el Observatorio de Universidades reveló que los principales daños están relacionados con desprendimiento de techos y paredes, colapso de las cloacas y problemas de electricidad.

Un estudio realizado por el Observatorio de Universidades (OBU) reveló que existe un deterioro alarmante en la infraestructura de las instituciones de educación superior del país, principalmente las públicas. Estos daños incrementaron 30% con respecto a los registrados en 2024.
El informe, realizado por el sociólogo, profesor universitario y director del OBU, Carlos Meléndez, destaca que se trata de un escenario que pone en riesgo la calidad de la educación superior nacional.
Este observatorio, que a través de una herramienta denominada «Monitor OBU» recopiló denuncias y registró conflictividad social en 39 instituciones de educación superior, la mayoría públicas autónomas, también detectó que los daños en las infraestructuras universitarias tuvieron un alza del 79% en abril, en comparación con marzo.
Meléndez explicó que la situación es consecuencia de, al menos, una década sin que se pudiran desarrollar trabajos de mantenimiento en las plantas físicas de los recintos universitarios.
La falta de recursos y de acceso a financiamiento representa un factor crítico. «Algunas universidades denunciaron en 2024 que recibieron el 0.09%, es decir ni el 1% de los gastos necesarios para el funcionamiento», dijo el académico, resaltando que en el interior del país la situación es más acentuada.
Los problemas principales de infraestructura detectados en el estudio se refieren a «desprendimiento de techos y paredes, colapso de las cloacas, problemas en la electricidad, problemas en la transmisión de líneas en edificios completos», detalló el directivo.
También aseguró que «el 85% de los baños de todo el sistema de educación superior no funciona, el 91% no tienen acceso a agua todos los días y el 86% no tienen electricidad continua».
También destacó ausencia de laboratorios para prácticas académicas, así como de bibliotecas especializadas, dijo en entrevista para Circuito Éxitos.
Lea más contenido interesante y actual:
En abril el barril de petróleo venezolano registró su precio más bajo en siete meses
Fesoca: El 90% de las centrales azucareras ha terminado el proceso de molienda de la caña de azúcar
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.