Mercado farmacéutico nacional incrementó 14,6% en marzo con respecto a 2024
La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) informó que el precio promedio acumulado de un medicamento este año es de US$4,38 por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana.

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14,6% en marzo pasado respecto al mismo mes de 2024, indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
Según sus cifras, se distribuyeron unos 28,03 millones de medicamentos en las farmacias del país en marzo, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron unos 24,53 millones.
Por otra parte, Cifar señaló que el precio promedio acumulado de un medicamento en 2025 es de 4,38 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana.
En marzo pasado, el presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del aún bajo financiamiento bancario, plantean la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general.
Asimismo, pidió entonces que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de ser quincenal a mensual, entre las medidas para impulsar la ampliación de la base tributaria y «a los informales llevarlos a la formalidad», agregó el también vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
El año pasado, la producción de las empresas farmacéuticas nacionales creció un 35,3% respecto a 2023, y este sector proyecta un incremento del 27,8% para 2025, indicó recientemente Conindustria.
Esta organización gremial señala que los «excesivos» tributos, la falla en el suministro de combustibles para el transporte y otras operaciones, la competencia de productos importados, la incertidumbre política e institucional, el entorno macroeconómico (inflación y devaluación) y la escasez de financiamiento son los factores que más afectan la actividad manufacturera.
Lea más contenido interesante y actual:
Ejecutivo extiende por dos semanas reducción de jornada laboral en entes públicos por ahorro energético
Conindustria plantea reuniones entre sectores públicos y privados para abordar retroactividad de prestaciones sociales
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.