28/09/2025 03:44 PM
| Por Nota de Prensa

Mercado farmacéutico creció 20,66% y vendió 255 millones de unidades entre enero y agosto

En ocho meses, los laboratorios de producción nacional aportaron 82,20% del crecimiento del mercado farmacéuticos, lo que equivale a la colocación de 35,9 millones de unidades.

Mercado farmacéutico creció 20,66% y vendió 255 millones de unidades entre enero y agosto

En el período acumulado enero a agosto, el mercado farmacéutico venezolano siguió con su tendencia de crecimiento, al reportar un aumento de 20,66% y 255 millones de unidades vendidas, según el boletín Faro Farmacéutico preparado por la unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo LETI.

Para este período se registró un aumento de 43,6 millones de unidades en comparación con el período anterior.

En el mes de agosto se colocaron en el mercado 31 millones de unidades, lo que representa un incremento de 18,81% en comparación al mismo período del año anterior.

En lo que va de año se han registrado 11.924 presentaciones activas. El consumo de medicamentos por persona en Venezuela es de aproximadamente 11,5 unidades al año.

Por otra parte, el precio promedio en Latinoamérica es de 7,79 dólares por unidad de medicamentos, en comparación con Venezuela donde se ubica en 4,21 dólares -45,96% inferior al promedio regional-, lo cual facilita el acceso a las principales terapias requeridas por la población.

Mercado farmacéutico creció 20,66% y vendió 255 millones de unidades entre enero y agosto

Producción nacional de medicamentos gana terreno

En el período acumulado de enero a agosto, los laboratorios de producción nacional aportaron 82,20% del crecimiento del mercado, lo que equivale a 35,9 millones de unidades. Los datos corroboran que la producción nacional constituye la principal fuente de abastecimiento de medicamentos del país.

En el acumulado enero–agosto, el segmento de medicamentos genéricos mantiene su tendencia de crecimiento con un alza de 31,61% en ocho meses, con un total de 125,4 millones de unidades. El incremento acumulado de este segmento superó ampliamente a la tasa de expansión del mercado general.

Estas unidades de genéricos representan 49,19% del consumo del mercado total. En el mes de agosto el segmento mantiene su recuperación sostenida con 24,48%, al colocar 15 millones de unidades. Este dato representa 2,9 millones de unidades adicionales al mismo mes del año pasado.

En el período de enero a agosto, los laboratorios de producción local de genéricos aportan el 87,22% de las unidades del segmento, lo que representa 26,2 millones de unidades del crecimiento total. Esto comprueba el rol de la producción nacional en la recuperación de la industria farmacéutica venezolana.

Mercado farmacéutico creció 20,66% y vendió 255 millones de unidades entre enero y agosto

Presentaciones de contenido reducido

En el período acumulado enero a agosto, las presentaciones de contenido reducido de medicamentos genéricos mantienen su crecimiento de 55,78% hasta alcanzar más de 59,5 millones de unidades.

En consecuencia, estas presentaciones representan 33% del segmento genérico y 23,36% del mercado total, en función de facilitar la accesibilidad a tratamientos para un mayor número de pacientes.

Mediante los canales autorizados, la industria farmacéutica nacional logra potenciar su capacidad productiva y distributiva.

Este impulso, originado en la producción local, se ha traducido en una mejor oferta y surtido de medicamentos para las patologías de mayor prevalencia en el país, mejorando la accesibilidad y disponibilidad de tratamientos.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo