28/10/2025 01:16 PM

Mercado de medicamentos creció 24,85% en septiembre con 31,4 millones de unidades vendidas

En el acumulado de enero a septiembre, el mercado de medicamentos mantuvo su trayectoria de crecimiento, al reportar un aumento del 21,16%, lo que se traduce en 286,8 millones de unidades comercializadas.

Mercado de medicamentos creció 24,85% en septiembre con 31,4 millones de unidades vendidas

Al cierre del mes de septiembre, el mercado total de medicamentos incrementó sus ventas en 24,85% con 31,4 millones de unidades, lo que representa 6,3 millones de unidades más que el mismo período del año anterior, según el más reciente boletín Faro Farmacéutico realizado por el departamento de Inteligencia de Negocios del Grupo LETI.

En el acumulado de enero a septiembre, el mercado farmacéutico venezolano mantuvo su trayectoria de crecimiento, al reportar un aumento del 21,16%, lo que se traduce en 286,8 millones de unidades comercializadas. Este período superó al anterior con 50,1 millones de unidades adicionales.

En lo que va de año se han registrado 12.110 presentaciones activas. El consumo de medicamentos por persona en Venezuela se mantiene en 11,5 unidades al año.

Por otra parte, el precio promedio de la unidad de medicamento en América Latina fue de 7,79 dólares en septiembre, un valor que superó en 85% al reportado en Venezuela que se ubicó en 4,21 dólares en el mes anterior.

Mercado de medicamentos creció 24,85% en septiembre con 31,4 millones de unidades vendidas

Fuente: Faro Farmacéutico Laboratorios LETI. Septiembre 2025

Laboratorios nacionales lideraron el crecimiento

Entre enero y septiembre, los laboratorios con producción nacional fueron responsables del 80,30% del crecimiento total del mercado, contribuyendo con 40,2 millones de unidades.

En el período acumulado (enero-septiembre), el segmento de genéricos experimentó un crecimiento del 31,40%, al alcanzar un total de 140,6 millones de unidades. Estas unidades representan el 49,02% del consumo total del mercado.

En septiembre, este segmento mantuvo alza de 29,64%, con 14,9 millones de unidades. Esto significa un incremento de 3,4 millones de unidades respecto al mismo mes del año anterior.

De enero a septiembre, los laboratorios nacionales de genéricos contribuyeron con el 84,15% de las unidades del segmento, lo que equivale a 28,2 millones de unidades del crecimiento total. Este hecho subraya la prevalencia de la producción nacional de genéricos en la industria farmacéutica venezolana.

Las presentaciones de genéricos con contenido reducido destacaron con un crecimiento del 53,89% acumulado en nueve meses de 2025, al superar los 66,6 millones de unidades. Estas presentaciones conforman el 47% del segmento genérico y el 23,22% del mercado total, lo que facilita el acceso a los tratamientos a un número más amplio de pacientes.

Mercado de medicamentos creció 24,85% en septiembre con 31,4 millones de unidades vendidas

Fuente: Faro Farmacéutico Laboratorios LETI. Septiembre 2025

La industria farmacéutica nacional ha optimizado su capacidad productiva, al diversificar su portafolio de productos y fortalecer los esquemas de distribución a través de los canales legalmente establecidos.

Este enfoque en la producción local se traduce en un mejor surtido y una oferta ampliada de medicamentos, en función de incrementar notablemente la accesibilidad y disponibilidad de tratamientos para las patologías más comunes en todas las regiones del país.

Los siguientes son los desempeños de las categorías de fármacos que mayores ventas registraron al cierre del mes de septiembre:

Mercado de medicamentos creció 24,85% en septiembre con 31,4 millones de unidades vendidas

Fuente: Faro Farmacéutico Laboratorios LETI. Septiembre 2025 

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo