spp_header_1
Banca y Negocios Informe Privado
16/05/2023 08:22 AM

Las recomendaciones para disminuir la expansión del chikungunya en Venezuela

Julio Castro, médico internista e infectólogo, acotó que las personas deben evitar la acumulación de agua para disminuir la cría de estos mosquitos.

Las recomendaciones para disminuir la expansión del chikungunya en Venezuela

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, precisó que no hay reportes epidemiológicos en Venezuela desde el 2015, «pero nosotros venimos monitoreando el chikungunya, el dengue y el zika desde el 2010, aproximadamente».

Asimismo, comentó que hay un «aumento importante en los casos en Uruguay, Paraguay y Chile, que son nuestros países vecinos».

Noticia relacionada: Cecodap exige al Gobierno «garantizar» políticas públicas para respaldar a las familias venezolanas

Dijo que el chikungunya es una enfermedad febril muy parecida al dengue, «con dolor en las articulaciones muy fuertes y produce una picazón en la piel muy importante».

«No hay contagio humano a humano respiratorio, pero sí puede ocurrir la transmisión por transfusión de sangre», sumó.

Acotó que si se logra controlar el mosquito y su reproducción en casa, «se pueden reducir las probabilidades de transmisión. Las personas deben evitar la acumulación de agua para disminuir la cría de estos mosquitos».

«El mosquito pica al amanecer o al atardecer, si nos mantenemos protegidos utilizando repelente o mosquiteros, en esas horas, las probabilidades bajan bastante», recomendó en el Circuito Onda La Superestación.

Lea más contenido interesante y actual:


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Comparte este artículo