La reserva energética argentina de Vaca Muerta batió récord de actividad en abril
Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.

Vaca Muerta, la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina, batió en abril pasado un nuevo récord de actividad, según informaron este lunes fuentes del sector.
La cantidad de etapas de fractura -una forma técnica de medir la actividad en yacimientos no convencionales- fue en el cuarto mes del año de 2.214 en Vaca Muerta, de acuerdo con un informe de la Fundación Contactos Energéticos.
Los datos superan en un 12% la anterior marca histórica, registrada en febrero último, con 1.978 etapas de fracturas.
En abril, la actividad volvió a estar liderada por YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
Según detalla el informe, YPF, controlada por el Estado argentino, representó el 42% de la actividad en marzo, con un total de 931 fracturas.
Vaca Muerta, con epicentro en la provincia argentina de Neuquén (suroeste), es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo y se encuentra en etapa de creciente desarrollo masivo.
La colosal formación, que comenzó a ser explorada por YPF en 2013, ha recibido desde entonces inversiones por 50.000 millones de dólares para su desarrollo.
Lea más contenido interesante y actual:
#Informe: Líneas estratégicas para gestionar los impactos del ajuste cambiario en la fijación de precios
Ejército de Ecuador destruye «refinería artesanal» de petróleo en la frontera con Colombia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.