Japón plantea cooperación naval con EE.UU. a cambio de un acuerdo arancelario
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, explicó que su país tiene una ventaja tecnológica «en la construcción de rompehielos, que serán un punto clave de la cooperación con Estados Unidos, incluso en las rutas marítimas del Ártico».

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo este domingo que ve «cierto progreso» en las negociaciones arancelarias que Japón está manteniendo con Estados Unidos e insinuó su intención de proponer la cooperación en materia naval como moneda de cambio para lograr un acuerdo con su aliado.
«Se han mantenido conversaciones concretas y se ha logrado cierto progreso. Creo que seguiremos profundizando en las conversaciones de cara a la cumbre del G7», dijo hoy Ishiba en declaraciones recogidas por la cadena pública NHK desde la ciudad portuaria de Maizuru (oeste), donde estaba inspeccionando un portahelicópteros militar.
El mandatario nipón y el presidente estadounidense, Donald Trump, tienen intención de mantener un encuentro bilateral en los márgenes del G7 que se celebrará a mediados del próximo mes en Canadá.
Las declaraciones de Ishiba se producen después de que el negociador japonés en materia de aranceles, el ministro encargado de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, se reuniera este viernes en Washington con los responsables de Comercio estadounidenses en la tercera ronda de las negociaciones comerciales entre los dos países, que volvió a saldarse sin un acuerdo concreto.
Ya tras el encuentro, Akazawa señaló que espera que los líderes puedan alcanzar algún tipo de acuerdo sobre este asunto en junio.
Durante las declaraciones de hoy, Ishiba sugirió que Japón podría esgrimir la cooperación en la industria naval como moneda de cambio en las negociaciones arancelarias, después de que Trump se comprometiera a revitalizar la capacidad de construcción naval estadounidense ante el dominio de China en el sector.
«Japón tiene una ventaja tecnológica sustancial en la construcción de rompehielos, que serán un punto clave de la cooperación con Estados Unidos, incluso en las rutas marítimas del Ártico», declaró Ishiba sobre este asunto.
El jefe del Ejecutivo japonés dijo que Washington está interesado, además, en saber dónde puede reparar sus buques militares en el extranjero. «El Gobierno quiere brindarle apoyo», señaló.
Japón viene pidiendo a EE.UU. que elimine todos los aranceles impuestos a Tokio tras el regreso de Trump a la presidencia, un requisito que ha tildado de indispensable para llegar a un acuerdo.
En especial, la eliminación del incremento del 25% en los aranceles a las importaciones de vehículos y autopartes es crucial para Japón, para el que la automotriz es una de sus principales industrias y representa alrededor del 30% de su comercio con EE.UU..
Japón está sujeto a un gravamen actual del 27,5% en este campo.
Sin embargo, los recientes acuerdos preliminares alcanzados por Estados Unidos con el Reino Unido y China sugieren que Trump no tiene planes para reducir el arancel general del 10% impuesto por su Ejecutivo a las importaciones de casi todos los países en el marco de lo que denomina su paquete de ‘aranceles recíprocos’.
Bajo el régimen arancelario ‘recíproco’ de Trump, Japón se enfrenta a un arancel específico del 14%, con una tasa total del 24%.
El mandatario ha asegurado, además, que los aranceles al motor seguirán vigentes por cuestiones de seguridad nacional.
Dada la postura rígida de la Administración Trump, fuentes cercanas a las conversaciones bilaterales han señalado a los medios locales que Tokio habría empezado a considerar dar marcha atrás a la búsqueda de una eliminación total y estaría explorando hasta qué punto ceder para asegurar un acuerdo lo antes posible.
Lea más contenido interesante y actual:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.