• Contacto
  • Informe Privado
  • Suscríbete
  • Banca
  • Tu Bolsillo
  • Empresas
  • Finanzas
  • Economía
    • Economía Nacional
    • Economía Internacional
    • Mercados y Economía
  • Latinoamérica
  • Energía
  • Gerencia
  • Opinión
  • Tecnología
  • Otros
    • Actualidad
    • Salud
    • Deportes
    • Variedades
    • Glosario Económico/Financiero

Actualidad, Economía Nacional

Informe Especial | Diálogo AN-Fedecámaras: hay que darle el beneficio de la duda

Febrero 01, 2021 // Banca y Negocios @bancaynegocios

Informe Especial | Diálogo AN-Fedecámaras: hay que darle el beneficio de la duda

Todo diálogo es positivo sobre todo en situaciones de crispación entre sectores que están obligados a entenderse. Lo normal en una economía sana es que exista un intercambio permanente entre quienes administran el Estado y los agentes económicos.

Un paso certero hacia una recuperación sostenida de la economía venezolana es el rescate del diálogo tripartito, que no solo incluya a la representación legítima del capital, sino que también se reconozca la existencia de un sindicalismo independiente en el país.

En nuestra opinión, no estamos ante un cambio estructural en la lógica económica del gobierno. Se debe entender que el diálogo, puesto en manos de la Asamblea Nacional, con los gremios representativos del empresariado es un imperativo de las circunstancias, por lo que no deben abrigarse esperanzas muy optimistas, al menos hasta que los hechos digan lo contrario.

Un punto a destacar, es que sea el parlamento, con más del 90% de sus integrantes militantes del proyecto gubernamental, y no directamente el ejecutivo el que haya ido a la sede de Fedecámaras puede denotar la intención de no asumir un compromiso pleno y sostenido con los cambios que pueda pedir el empresariado; sin embargo, la reunión entre la comisión de diputados, encabezada por el presidente de la AN, y el directorio de Fedecámaras es altamente positiva y un paso indispensable para aliviar las tensiones que afectan a la economía, por lo menos en un plazo corto.

Las declaraciones públicas de ambas partes están lastradas por la intención de reducir los eventuales “costos políticos” que supone un reencuentro entre “adversarios de larga data”. Nadie va a reconocer la disposición abierta y clara a hacer concesiones importantes, pero la crisis es de tal dimensión, y las proyecciones son tan negativas, que es impensable que no se produzcan concesiones importantes de parte y parte; pero el proceso no será fácil.

¿Debe el capital nacional, por ejemplo, entrar en una alianza público-privada regida por la Ley Antibloqueo? ¿Qué tipo de compromisos debería asumir el liderazgo empresarial? ¿Cuáles principios habrá que poner en “cuarentena”? Por otra parte, ¿cederá el gobierno ante la presión por abrir sincera y estructuralmente la economía? ¿Habrá una devolución justa y transparente de activos confiscados? ¿Habrá concesiones amplias a la solicitud empresarial de reinstitucionalizar al país?

Estas preguntas apuntan a que viene un proceso complejo, que debe comenzar por aquellos puntos en los que es más sencillo llegar a acuerdos y que incidan de manera directa en la creación de un clima que permita incentivar la inversión, ir reactivando el consumo tan deprimido, y recuperar el empleo con salarios más remuneradores. Recordemos que los cuatro pilares para el crecimiento son: Inversión-Consumo-Gasto Público-Exportación.

En el Informe Privado de Aristimuño Herrera & Asociados de esta semana se comenta el proceso de diálogo que apenas se inicia entre el parlamento (con el pleno aval del gobierno) y el gremio cúpula del empresariado, fijando la perspectiva en su impacto sobre la economía, especialmente en el corto plazo.

Todos los viernes tenga a la mano la más  oportuna, confiable, rigurosa y útil información para tomar las mejores decisiones de negocios en un entorno altamente volátil y complejo. Los invitamos a suscribirse al Informe Privado de Aristimuño Herrera & Asociados para estar al día con la dinámica económica del país y las tendencias que la mueven. 

Si desea ver una muestra de nuestro informe privado semanal y conocer más acerca de este y el resto de nuestros productos y servicios de consultoría, le invitamos a consultar nuestros planes de suscripción para que pueda seleccionar el más adecuado a sus necesidades y así empezar a disfrutar todos los viernes, de esta información de alto impacto para los gerentes.

ATENCIÓN: Ante los hechos económicos de Venezuela y el Covid-19, Aristimuño Herrera & Asociados está ofreciendo un descuento del 20% en los planes de suscripción de su informe privado semanal.


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

actualidadAH&AAristimuño Herrera & Asociiadosasamblea nacionalcrisis económicadiálogoeconomía nacionalEstados UnidosfedecámarasInforme PrivadoJorge RodríguezLey AntibloqueonegociacionesRicardo Cusanosanciones a venezuelaVenezuela

Compartir por:

Te podría interesar también

No hay «black friday» con el dólar: conozca por qué subirá sin freno

No hay «black friday» con el dólar: conozca por qué subirá sin freno

Con el dólar no hay 'black friday'. Abrió este viernes sobre los 685.000 bolívares en el mercado paralelo y aunque la escalada alarme a más de...

AN: Inflación se desacelera a 31,3% en mayo para acumular 905,6% en cinco meses

AN: Inflación se desacelera a 31,3% en mayo para acumular 905,6% en cinco meses

Los indicadores de inflación siguen mostrando un proceso de desaceleración que se consolida. De acuerdo con el índice de la Asamblea Nacional, la...

Balance covid-19: Mueren 11 personas más en Venezuela

Balance covid-19: Mueren 11 personas más en Venezuela

Once personas fallecieron en las últimas 24 horas en Venezuela a causa de la covid-19, con lo que el total de muertes por esta enfermedad se elevó...

Síguenos

Noticias Recientes

  • "Tensión y nerviosismo": Lo que viven los médicos venezolanos en los centros de salud públicos

    Julio 02, 2022

  • "Por su estabilidad y buena infraestructura": Estas son las 11 mejores ciudades para vivir en el mundo

    Julio 02, 2022

  • Óscar Doval: Con la aprobación de la creación de las ZEE se puede promover la inversión local y foránea

    Julio 02, 2022

  • ¡Sin palabras! Iga Swiatek, número uno del mundo, fue eliminada de Wimbledon por Alizé Cornet

    Julio 02, 2022

  • Análisis | ¿Venezuela está teniendo una recuperación económica en forma de K?

    Julio 02, 2022

Indicadores económicos de Venezuela JUL 01/2022
Indicador Últ. Cierre Cierre Ant.
INTERBANCARIO (Bs x US$) 5,5552 5,5346
RESERVAS INTERNACIONALES (US$ MM) 10.338 10.384
red_arrow_small
ÍNDICE BURSÁTIL CARACAS (IBC) 6.573,15 6.614,90 red_arrow_small
INFLACIÓN ANUALIZADA BCV (%) 167,15% 222,3% red_arrow_small

Leyenda

= Mantiene su valor

= Aumentó su valor

red_arrow_small = Disminuyó su valor

LAS + LEÍDAS TOP SEMANAL TOP MENSUAL
  • Fridays se despide y cierra su emblemática sede ubicada en Caracas

    Julio 01, 2022

  • Telefónica desactiva su servicio de TV por suscripción en Venezuela

    Julio 01, 2022

  • Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del año

    Julio 01, 2022

  • El bolívar se ha devaluado 17% y el dólar ha incrementado su precio en 21% en el primer semestre

    Julio 02, 2022

  • Pronóstico del Inameh para las próximas horas en el país

    Junio 29, 2022

  • Anuncian el pago de dos bonos especiales a carnetizados para julio

    Junio 29, 2022

  • EEUU aclara dudas a venezolanos para solicitar o renovar la visa: 'puede tomar años'

    Julio 01, 2022

  • Así quedó establecido el cronograma de distribución de gasolina subsidiada del #27Jun al #3Jul

    Junio 26, 2022

  • EEUU aclara dudas a venezolanos para solicitar o renovar la visa: 'puede tomar años'

    Julio 01, 2022

  • Fridays se despide y cierra su emblemática sede ubicada en Caracas

    Julio 01, 2022

  • VEFASE, la primera ensambladora de vehículos eléctricos en Venezuela

    Junio 29, 2022

  • Anuncian el pago de dos bonos especiales a carnetizados para julio

    Junio 29, 2022

Economía Nacional

  • El bolívar se ha devaluado 17% y el dólar ha incrementado su precio en 21% en el primer semestre

  • Equivale a US$1,65: Comenzó la entrega del Bono "100% Escolaridad" del mes de julio

  • Cesta Petare aumentó 1,28% en bolívares en la semana 25 del año

#DatosBancarios

  • La intermediación financiera bajó a 16,05 % en noviembre comparada con el 18,76 % del mismo mes de 2020

    Enero 13, 2022

  • Bancamiga reportó el mayor crecimiento porcentual mensual (26,07 %) en captaciones del publico en noviembre 2021

    Enero 12, 2022

  • Banco de Venezuela registró el mayor aumento absoluto interanual en depósitos (+Bs.2.58.933 miles) al cierre de noviembre

    Enero 12, 2022

  • La Banca venezolana muestra un índice de morosidad de 3,6 % al cierre de noviembre con tendencia a la baja

    Enero 12, 2022

  • El Índice de Intermediación Crediticia de la banca cae a 17,86%, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco Activo alcanzó un crecimiento de 47% en su cartera de créditos bruta, el más alto del sistema, en el mes de agosto

    Septiembre 23, 2021

  • Banco de Venezuela contabiliza el 88,3% del total Inversiones en Títulos Valores

    Septiembre 22, 2021

  • El índice de morosidad del BNC (Banco Nacional de Crédito) cierra agosto en 0,07% muy por debajo del promedio de 2,58% el sistema

    Septiembre 22, 2021

  • El banco privado líder en préstamos al sector agrícola es BBVA Provincial con una cuota de mercado del 13%

    Septiembre 21, 2021

  • Mercantil, BNC, BBVA Provincial, Banesco y Bancamiga son los bancos privados líderes en captaciones el público, al mes de agosto, en ese orden

    Septiembre 21, 2021

© Banca y Negocios 2022 | Todos los Derechos Reservados | Ninguna parte de esta página ni las publicaciones que contiene podrá ser reproducida sin autorización